Piden reducir la velocidad y “estar atento a la ruta”, ante el desplazamiento de más 16 mil peregrinos

Más de 58 peregrinaciones se desplazan en rutas y caminos hacia la Catedral. Solicitaron respectar las velocidades máximas y a los caminantes usar métodos de identificación como luces o chalecos refractarios.

Salta11/09/2025

peregrinos-842

En el marco del Milagro, Seguridad Vial de la policía brindó recomendaciones a conductores y peregrinos para evitar siniestros.

“Es una movilización que ya sobrepasó a la provincia, vienen de otras provincias y de otros países. En este momento debemos tener 58 peregrinaciones, más de 16 mil personas peregrinando hacia la ciudad de Sarta”, detalló el director del área, Crio. Adrián Sánchez Rosado, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

Informó que el área cubre turnos completos con más de 100 efectivos por turno, con recursos de la capital y del interior. “Por ejemplo, en la peregrinación de San Antonio de los Cobres, con un índice bastante elevado, de 4.000 fieles, colaboran Gendarmería con treinta efectivos, bomberos voluntarios, la comisaría de la zona, y también el personal del Vial de la zona”, señaló.

“Todas las rutas tiene sus complicaciones. La 34, la parte que viene del sur de Salta, se desarrolla en velocidades importantes así es que hay estar atentos porque si bien es doble carril, hay gente que viene caminando por la ruta y por la banquina. La ruta 68, tiene la particularidad porque es muy estrecha y de un solo carril”, resaltó.

Recomendaciones

El director de Seguridad Vial de la policía, Adrián Sánchez Rosado, recomendó a conductores “estar atento a todo lo que ocurre en la ruta”.

“Respetar límites máximos de velocidad, estar atento cuando entren en zonas donde haya peregrinos, hay que bajar la velocidad y estar atento a las indicaciones. Parece obvio, pero no consumir bebidas alcohólicas, no distraerse con dispositivos electrónicos, ya sea celulares, GPS u otro”, señaló.

Recordó que algunas peregrinaciones circulan por la banquina y otras ocupan media calzada por lo que pidió extremar las medidas de seguridad, sobre todo al acercarse al área capital.

“Los peregrinos cada vez van tomando noción de las diferentes medidas por su seguridad, siendo ellos los más vulnerables al estar caminando. Vienen algunos casos con ropa clara, con chalecos refractarios, con dispositivos luminosos y también con vehículos en el antes y después de la procesión que vienen indicando y haciendo reducir la velocidad”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail