Tras el cimbronazo electoral, la CGT fortalece su oposición a Milei y mira a Kicillof

Los gremios interpretan la derrota de La Libertad Avanza como un rechazo al ajuste y proyectan al gobernador bonaerense como líder del peronismo hacia 2027.

Política10/09/2025

cgt-movilizacionwebp

Los 13 puntos de diferencia entre Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses fueron un cimbronazo para el escenario político. Todo se vuelve a reacomodar y los rivales del presidente Javier Milei se revitalizan. Los gremios saben que es el momento para recuperar protagonismo, algo apagado desde el último paro general convocado por la CGT en abril.

Consultados por Ámbito, todos los sectores dentro de la CGT leen el resultado como un rechazo a las políticas oficiales, por lo que creen se achica el margen para una nueva reforma laboral. "Pasa a un segundo plano", dicen en la central, pero los sectores más duros advierten que "habrá conflicto" si el Presidente insiste con ella y con imponer el techo salarial del 1% mensual.

La lectura es univoca entre sectores dialoguistas y duros: la sociedad rechazó el ajuste del presidente Javier Milei. Jorge Sola, líder de Seguros y uno de los candidatos a conducir la central obrera a partir de noviembre, afirmó a este medio que la victoria de Fuerza Patria "avala las críticas y llamados de atención que desde los sectores contrarios a las políticas implementadas venimos llevando adelante". Ahora es el Presidente "quien tiene la responsabilidad de leer los resultados y tomar nota de los errores producidos", insistió.

Por su parte, el líder de la UOM y referente de los gremios más duros, Abel Furlán, afirmó a Ámbito que la "gran mayoría rechaza el plan de empobrecimiento generalizado y la desprotección absoluta por parte del estado a los derechos de jubilados, estudiantes, discapacitados". Ante la misma consulta, Juan Carlos Schmid (Dragado y titular de la CATT) evaluó que "la ciudadanía ha respondido también por el agotamiento de los efectos sociales y económicos que ha tenido este plan de ajuste que ha decidido Javier Milei".

En este contexto, dentro de la CGT no creen que Milei vuelva a la carga con la reforma laboral "entendida como una perdida de derechos", tal como advierte Sola. "Sería colocarse un nuevo adversario y no creo que tenga hoy la fortaleza política de implementarla. La reforma laboral creemos que pasa a un segundo plano", confiaron a Ámbito fuentes cercanas a un importante dirigente de la central obrera.

Pero si se tiene en cuenta que el Presidente aseguró que van a redoblar su política para salir de la crisis, no hay que descartar que insista con la reforma laboral, incluso por decreto. Ante esta posibilidad, Schmid, quien supo conducir la CGT durante el macrismo, es uno de los más duros frente al Gobierno y recordó la advertencia que le hizo al Gobierno: habrá un "horizonte de conflicto" si continúa el ajuste.

IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4Milei redobla la apuesta tras la derrota y busca reactivar el diálogo con los gobernadores

Axel Kicillof, la nueva apuesta

"Es para Axel la conducción", fue uno de los hits en el bunker de Fuerza Patria tras las elecciones. Arriba del escenario, hubo varios dirigentes sindicales que se sumaron al festejo. Entre ellos, uno de los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), y dos de los candidatos a conducir la central, Cristian Jerónimo (vidrios) y Maia Volcovinsky (judiciales), quienes no se perdieron la oportunidad de sacarse una selfie con el gobernador.

Esa foto puede ser vista como una señal del posicionamiento político del sector mayoritario dentro de la CGT enrolado en "Los Gordos" y afines. Desde hace tiempo, vienen apostando por una renovación en la conducción del peronismo que supere los tiempos del cristinismo. Lo hicieron con Alberto Fernández al comienzo de su presidencia, y ahora ven a Axel Kicillof como el posible nuevo líder de cara al 2027.

"Los gremios en su gran mayoría habían respaldado a Axel Kicillof, que triunfó ampliamente y quedó bien posicionado dentro de la interna del peronismo", se entusiasma uno de los hombres fuertes de la CGT, ante la consulta de Ámbito. No es el único que lo ve como la cabeza de un peronismo revitalizado para 2027.

Otro líder que lo mira de manera similar es Sola. Para él, Kicillof obtuvo "protagonismo en el armado del peronismo de oposición hacia un proyecto de país que incluya a todos los sectores afines a la concepción nacional y popular". Esta visión es compartida por Schmid, quien lo ve como la figura para enfrentar esta etapa, aunque le advierte que no se deje obnubilar por el poder. "Es muy efímero el poder. Siempre se termina encontrando un límite o siempre se termina encontrando una fecha de vencimiento", afirmó.

Todavía hay gremios que se referencian en Cristina y no se subieron al movimiento futurista de Kicillof; prefieren concentrarse en la elección de octubre. Ya habrá tiempo para discutir las candidaturas para 2027, dicen. En definitiva, faltan dos años. Una eternidad en Argentina.

El futuro de la CGT

En este contexto de efervescencia política también se discute el futuro de la CGT, que en noviembre renueva autoridades. Más allá del debate sobre si lo mejor sería un triunvirato o un unicato, lo que está de fondo es cómo se parará la central en los últimos dos años del gobierno de Javier Milei.

"La CGT va a las elecciones mucho más tranquila porque va a fortificar la unidad del movimiento obrero y el Gobierno ahora no parece representar una peligrosidad en nuevas medidas anti sindicales", dicen altas fuentes de un influyente gremio de la central.

No todos los gremios están tan optimistas y se preparan para meses cada vez difíciles a nivel económico. El metalúrgico Furlán es uno de ellos. Espera que el rechazo electoral a las políticas de Milei tengan un correlato en la CGT. "Lo natural debería ser una declaración de oposición de la CGT a las políticas del gobierno y la convocatoria amplia y federal", consideró.

Más allá de la relación con el Gobierno, hay sectores que se imaginan a la nueva CGT como parte de la discusión del proyecto de país que ponga como alternativa parte el 2027. En esta línea, se encuentra Sola, quien va por la reelección en Seguros este miércoles y considera que "las coyunturas son una característica del momento, pero la mirada debe ser en un futuro que nos incluya". "Manteniendo las acciones gremiales de reclamo tal como venimos haciendo. Pero a su vez siendo amplios en generar espacios de diálogos con una asociación estratégica con el sector del capital de inversión productiva", agregó.

Diez días antes de la elección de la nueva CGT se realizarán los comicios nacionales del 26 de octubre, el plebiscito final de los dos primeros años de Javier Milei. Es probable que se esperare a conocer los resultados para terminar de definir a la nueva conducción de la central obrera. Lo seguro es que tras los resultados de ambas elecciones se abrirá otra etapa en el país.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad10/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail