Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Salta02/09/2025

76911-diputada-monica-juarez-venimos-trabajando-para-cuidar-a-nuestros-jovenes

El objetivo es claro: que el Estado deje de llegar tarde. Con esta herramienta, cada ausencia escolar, cada dificultad de acceso a la salud o cada señal de vulnerabilidad podrá transformarse en una alerta temprana que active respuestas rápidas y concretas.

La iniciativa fue celebrada no solo en el ámbito provincial, sino también a nivel nacional: la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación envió sus felicitaciones por el carácter innovador del proyecto y por su impacto positivo en la protección de derechos.

“Queremos un Estado que abrace antes de que duela, que acompañe antes de que sea tarde. Este proyecto nace del compromiso con la infancia y con el futuro de nuestra provincia”, expresó Juárez durante el debate.

Con estrictos protocolos de confidencialidad y resguardo de datos, y con la posibilidad de que los municipios se adhieran, la ley busca construir un mapa provincial de la niñez que guíe mejores políticas públicas.

El reconocimiento nacional y el respaldo legislativo confirman que Salta dio un paso fundamental: convertir la tecnología y la gestión de datos en un acto de amor y cuidado hacia la infancia.

Te puede interesar
5780-cayeron-un-20-las-ventas-en-las-panaderias-de-salta

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

Salta02/09/2025

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Lo más visto

Recibí información en tu mail