Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno

Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.

Salud01/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

Como-hablar-del-suicidio-para-prevenirlo-y-acabar-con-el-estigma

Por Aries, la psicóloga del equipo interdisciplinario de la Asesoría de Menores e Incapaces de Cafayate, Leila Paz, alertó sobre el aumento de los suicidios adolescentes en Salta y destacó la importancia de la prevención en todas sus etapas.

El suicidio implica un proceso, lo cual nos permite repensar la posibilidad de prevención en cualquiera de sus etapas. Los elementos más importantes son la capacidad de observación y de escucha que tenemos los adultos que acompañamos a los adolescentes”, afirmó Paz.

La psicóloga explicó que la adolescencia es un período de alta vulnerabilidad psicológica y neurobiológica, marcada por una mayor actividad de la amígdala, relacionada con las emociones, y un desarrollo aún incompleto de la corteza prefrontal, que regula los impulsos. Esta combinación, sumada a factores externos, incrementa el riesgo de conductas autodestructivas.

8280-el-operativo-de-seguridad-procesion-del-milagro-2024-se-desarrollo-con-normalidadMás de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro

Entre los factores de riesgo señalados, Paz mencionó problemas familiares, violencia, consumo problemático de sustancias tanto en adolescentes como en sus padres, y experiencias traumáticas no resueltas durante la infancia, como el abuso sexual. “Estos factores se expresan en autolesiones, cambios de ánimo extremos y manifestaciones verbales como ‘no quiero seguir viviendo’ o ‘todo sería mejor si no estuviera’”, advirtió.

La especialista subrayó la importancia de la intervención temprana y de que padres, docentes y profesionales estén atentos a señales de alarma. “Poder hablar de esta temática permite que quienes rodean a un adolescente en riesgo puedan intervenir, guiar o alertar a un adulto responsable”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
habitos-agua-memoria-aguas-santafesinasjpg

Nuevo aumento en el agua: 1,9% en septiembre

Ivana Chañi
Salta01/09/2025

El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.

Recibí información en tu mail