
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
Cara a Cara29/08/2025Sergio el "oso" Leavy, Senador Nacional por Unión por la Patria y candidato a renovar su banca en el Senado, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña, sobre las consecuencias de las medidas del gobierno de Milei contra los Salteños, la crisis en el norte y la confianza que sienten desde su espacio de cara a las próximas elecciones.
"Yo estoy convencido de que vamos a entrar", respondió Leavy sin vacilación ante la consulta de cómo veía al Partido de la Victoria.
El Senador y candidato aseguró que conserva el mismo teléfono celular desde que era Intendente de Tartagal y que todos los días recibe llamados y mensajes de personas que se presentan dispuestas a desarrollar la campaña con ellos.
"Los dirigentes de primera linea con los que estuvimos charlando en los últimos días me reconocen por no haberlos defraudado", explicó Leavy, el legislador nacional reivindicó como un mérito de su trayectoria, no haber "defraudado a la militancia".
También se refirió a su relación con los Intendentes, y particularmente con El de Tartagal, Franco Hernández Berni, presidente del Partido de la Victoria de Salta, que reconoció su cercanía y trabajo conjunto con el Gobierno de Gustavo Sáenz. "A los Intendentes siempre les digo que si pueden conseguir fondos de Nación, de Provincia, que lo hagan, porque ellos gobiernan", y agregó, "no me saqué fotos con ningún Intendente porque la verdad que los comprometo". Leavy citó una especie de mensaje implícito, "todos los intendentes son del gobernador y los concejales son de los intendentes", como una especie de saber popular de un sector de la política.
A pesar de los recaudos con los que Leavy aseguró relacionarse con los jefes comunales, aseguró que muchos lo apoyan por su pertenencia al peronismo.
En este sentido el candidato aseguró que la elección del 26 de octubre define quiénes están a favor de Milei y quiénes en contra. "Los únicos que estamos en contra de Milei somos nosotros, los otros son todos sidzageantes, no sabes con qué bloque van a ir", aseguró Leavy, en relación a los candidatos de Sáenz y al propio Urtubey.
"Estoy convencido de que vamos a andar bien", finalizó Leavy.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.