
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
Provincias28/08/2025
El Gobierno nacional formalizó este jueves el ingreso al RIGI del proyecto minero “Hombre Muerto Oeste” ubicado en la provincia de Catamarca, con una inversión proyectada de US$ 380 millones.
Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1271/2025 del Ministerio de Economía.
El proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) es un emprendimiento de litio 100 % propiedad de la empresa australiana Galan Lithium, ubicado en la cuenca del salar del Hombre Muerto en la Puna catamarqueña.
Está situado a aproximadamente 4.000 metros sobre el nivel del mar, a unos 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra y al suroeste del salar del Hombre Muerto.
En enero de este año, Galan anunció que los recursos minerales estimados aumentaron a 9,5 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente) a una ley de 841 mg/L de litio.
Para la Fase 1 del proyecto se estima una inversión de US$ 104 millones, cifra que incluye desarrollo de infraestructura como estanques, planta de procesamiento, campamento, provisión de agua, energía, entre otros.
En septiembre de 2024, un informe detalló que los costos de capital combinados de la Fase 1 y la Fase 2 ascienden a US$ 382 millones, desglosados así: US$ 104 millones para la Fase 1 y US$ 278 millones para la Fase 2.
Con información de Noticias Argentinas

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.