
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Política26/08/2025Los expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación concluyeron hoy con la extracción de datos del celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo en la causa que investiga si es verídico el audio en el que se lo escucha decir estar vinculado al supuesto pago de sobornos.
La DATIP logró la descarga de la información pese a que el ex funcionario no proporcionó la clave de acceso al celular cuando le fue secuestrado durante un procedimiento en su casa de un barrio privado en Pilar, informaron fuentes judiciales.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer, accionistas de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de Spagnuolo como el lugar de donde partirían los pedidos de sobornos a laboratorios.
También se analizará el dispositivo del ex funcionario de ANDIS Daniel Garbellini, único que entregó la clave de acceso y se aguardaba en Comodoro Py la presencia del padre de los Kovalivkrer, Eduardo, quien ya se retiró de la actividad profesional, pero figura como accionista.
Por otra parte, el juez federal Sebastián Casanello quedó en condiciones de definir la situación procesal del jefe de Seguridad del barrio privado Nordelta, quien ayer negó en declaración indagatoria haberle avisado de la llegada de la policía a uno de los Kovalivkrer, quien se retiró del lugar antes del ingreso de los móviles.
Ariel De Vicentis refirió que estaba de vacaciones, pero, pese a ello, ante lo que sucedía y por responsabilidad profesional se comunicó y pidió una copia de la orden de presentación y confirmar que se trataba de policías.
Además, dijo que es parte de sus tareas este tipo de control y negó haber advertido a ninguno de los Kovalivker -ambos hermanos residentes en Nordelta- de la presencia policial al ser indagado por supuesto "encubrimiento" y "obstrucción a la justicia".
Jonathan Kovalivkrer se presentó en la tarde del lunes en los tribunales de Retiro junto a un abogado, Martín Magram y entregó su celular al fiscal Franco Picardi aunque no proporcionó la clave de acceso.
Con información de Noticias Argentinas
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
La consultora Proyección midió el impacto de la filtración de los audios de Spagnuolo. El 75% de los encuestados está informado sobre el caso y solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que la hermana del presidente es inocente.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.