
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
La consultora Proyección midió el impacto de la filtración de los audios de Spagnuolo. El 75% de los encuestados está informado sobre el caso y solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que la hermana del presidente es inocente.
Política26/08/2025Mientras el presidente Javier Milei sigue sin referirse a la causa por posibles coimas en la Agenda Nacional de Discapacidad, su hermana Karina dijo en un acto en La Matanza que hay votar a LLA para “que nos dejen de robar”.
Un reciente sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75% de la población está al tanto de las filtraciones. Son malos números para círculo presidencial en las primeras encuestas luego de la filtración de los audios Diego Spagnuolo.
Además, la consulta señala que más del 50% de los argentinos cree que la hermana del Presidente está involucrada en el cobro de coimas. Solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que Karina Milei es inocente.
A la hora de asignar responsabilidades acerca de los implicados en el escándalo, la mayoría de los consultados eligió la opción “todos son responsables”. Aun así, al desagregar las respuestas, las principales menciones recayeron en el ex director del organismo, Diego Spagnuolo.
Detrás aparecen la secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, seguidos por Javier Milei y, en último lugar, los empresarios y proveedores del Estado.
La encuesta midió, además, el efecto electoral del escándalo. Entre los votantes de La Libertad Avanza en segunda vuelta presidencial, casi la mitad sostiene que volvería a elegir a Milei y sus candidatos, pero un 30% manifiesta dudas y cerca de un 20% asegura que ya no lo votaría en las próximas elecciones, según adelantó el portal El Destape, que tuvo acceso adelantado al sondeo.
Este escándalo, que ya derivó en una denuncia judicial, está lejos de ser un hecho inédito. Hay que decirlo: en los poco más de 20 meses que lleva el gobierno de La Libertad Avanza, el promedio de hechos de corrupción que lo comprometen es alto. Y, si vamos a pensar la política según la doctrina Luciani-Mola, Javier Milei “no podía no saber” sobre la mayoría de ellos.
La droguería Suizo Argentina, señalada en los audios de Diego Spagnuolo, también aparece vinculada a contrataciones millonarias con el PAMI. Según un relevamiento de Ámbito, en menos de 20 meses acumuló 28 convenios con la obra social de jubilados, algunos de ellos bajo la modalidad de “compulsa abreviada” que permite acelerar procesos de compra.
Con información de Canal Abierto
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.
En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.