Ley de Ordenamiento Territorial: Nación dio luz verde a la aplicabilidad en Salta

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, adelantó que la reglamentación de la ley se producirá entre hoy y mañana.

Salta26/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

martín de los ríos

En diálogo con Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, defendió la reglamentación de la Ley de Ordenamiento Territorial y contestó los cuestionamientos planteados por el expresidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón.

“La ley se aprobó luego de un proceso consensuado, donde se logró armonizar intereses más allá de fanatismos de un lado y del otro”, señaló el funcionario.

De los Ríos explicó que la semana pasada se concluyó el proceso en el marco de la reunión del COFEMA, donde se obtuvo la “no objeción y certificación del mapa que permitirá poner en vigencia la ley”. Adelantó que “la publicación saldrá entre hoy y mañana” en el Boletín Oficial y remarcó: “La ley vendrá a recuperar lo que se perdió en tanto tiempo para el desarrollo sustentable que hace falta”.

rojo-verde-y-amarillo-la-provincia-tiene-RLXU37XHCFCZLKF32HE5WYNFREEl campo salteño reclama la reglamentación del Ordenamiento Territorial y advierte fuga de inversiones

El ministro reconoció que la demora en la reglamentación generó impactos negativos: “Hemos tenido el impacto de la tala ilegal y la degradación del suelo porque nada se podía hacer. Eso cambió el concepto de que cuidar era no intervenir en absoluto”.

Según indicó, la nueva normativa incorpora “tecnología, prácticas modernas, servicios ambientales y actores nuevos para cuidar el ambiente”. Recordó que Salta venía incumpliendo el mandato de reordenación desde 2014, lo que generó un atraso significativo.

“Va a ser bueno para Salta y sobre todo para los productores ganaderos de la provincia”, afirmó.

De los Ríos también destacó que la provincia posee la mayor superficie de bosques nativos del país, con 7 millones de hectáreas, de las cuales “1,5 millones admiten potencialidad ganadera y 700 mil admiten cambio de uso de suelo agrícola”. Aclaró que todo está previsto “siempre hablando de producción sustentable”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail