
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Salta14/10/2025El gobernador Gustavo Sáenz anunció esta mañana subsidios por $18 millones destinados a promover la transparencia y el fortalecimiento de 100 clubes deportivos de Salta capital y el interior.
El convenio está destinado a proporcionar asistencia financiera a las entidades deportivas constituidas como asociaciones civiles o fundaciones sin fines de lucros, con sede social en Salta, para cubrir los honorarios profesionales por auditoría externa y la certificación de sus estados contables. Consiste en un desembolso en total de $18.000.000 que el Gobierno otorgará al Consejo para destinarlo a cubrir la asistencia de 100 estados contables de entidades deportivas, 50 de capital y 50 del interior.
Con esta iniciativa “el deporte en Salta continúa consolidándose como política de Estado, con mirada federal y territorial”, aseguró Sáenz, quien también destacó que esta medida contribuye a un ecosistema más transparente y responsable; que permitirá además que las organizaciones deportivas puedan continuar con el cumplimiento de sus objetivos sociales.
“El Estado se pone al frente de esta nueva meta, de continuar con el fortalecimiento del deporte, en este caso a partir de la regularización de la situación administrativa de los clubes. Porque como siempre digo, un chico más en los clubes es un chico menos en la calle. Por eso vamos a seguir trabajando en sacar adelante a nuestros clubes para que los chicos y chicas cuenten con un lugar digno para practicar el deporte que les guste”.
La ministra de Turismo agregó que esta nueva iniciativa del Gobierno se suma al plan Meta, que tiene el objetivo de utilizar el deporte como herramienta de transformación social, integración e inclusión, mejorando la infraestructura deportiva, fortaleciendo los clubes barriales, promoviendo competencias federales y acompañando a los deportistas jóvenes en su desarrollo.
“Este Plan que pusimos en marcha responde a una decisión del gobernador Sáenz y a su mirada federal puesta en los clubes salteños y en el deporte como lugar de formación, contención y desarrollo deportivo”, añadió.
El convenio
El ministro Roberto Dib Ashur brindó aspectos sobre cómo se llevará adelante el trabajo con el Consejo de Ciencias Económicas para la regularización de los estados contables de los clubes. Destacó en este sentido la importancia de trabajar “en conjunto con los distintos sectores de la sociedad para que Salta pueda seguir creciendo y avanzando”.
A partir del acuerdo el Ministerio de Economía asistirá financieramente, a través del Consejo a las organizaciones deportivas salteñas sin fines de lucro, que acrediten imposibilidad económica de cubrir los costos de auditoría profesional y certificación de sus estados contables. En tanto el Consejo deberá reglamentar el procedimiento interno para el otorgamiento del financiamiento a las mencionadas entidades.
El titular del Consejo definió el acuerdo como un “accionar importante que implica cumplir con un compromiso del Estado de destrabar situaciones administrativas que algunas instituciones deportivas vienen padeciendo y darles solución”.
En este marco se firmó un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta para la entrega de subsidios a los clubes deportivos salteños para que puedan presentar sus estados contables.
El documento, rubricado por el gobernador Sáenz, fue firmado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el presidente del Consejo, Néstor Daniel Cáseres.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.