
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
A pesar de una fuerte liquidación del agro, los viajes al exterior implican la salida de casi un tercio de esos dólares.
Argentina22/08/2025Mientras que el complejo oleaginoso-cerealero liquidó u$s16.750 millones en el primer semestre, el dólar barato propició una salida neta de u$s5.360 millones por turismo, es decir, el equivalente a 32% del ingreso del agro. En julio los gastos de los argentinos en el exterior se mantendrían en niveles récord. Un "proxy" que ayuda a anticiparlo es el stock de préstamos de tarjetas, que alcanzó los u$s794 millones a fines de ese mes, según cálculos de 1816 en base a datos del Banco Central (BCRA).
Mientras tanto, la liquidación de los agrodólares del séptimo mes del año (incentivada por la reimposición plena de las retenciones al agro a fines de junio, y luego recortadas de forma permanente) fue récord en más de dos décadas, al totalizar los u$s4.100 millones, según CIARA-CEC. "Si bien existe un rezago entre la declaración y la efectiva liquidación, julio registró una oferta firme de divisas del agro", destacó el economista de ACM, Francisco Ritorto.
La corrección del tipo de cambio durante julio está bien vista por parte del mercado, mientras no se traslade a precios. Aunque parte de la apreciación de ese mes, se moderó durante las dos primeras semanas de agosto: cae 5% hasta este jueves, tras subir 14% en julio.
En ese sentido, luego de la suba real del peso surgen dudas sobre la expectativa de ajustar la balanza de turismo, que fue deficitaria en torno a los u$s863 millones netos en junio y anotó su nivel más alto para ese mes desde 2017, según Equilibra.
Sin embargo, la moderación de egresos de dólares por turismo, será "lento". Es algo similar a lo que ocurrió entre 2018 y 2019, ya que la gente saca los pasajes unos meses antes de viajar. "El turismo es sensible al tipo de cambio real, pero no inmediatamente", analizó Matías Rajnerman, director del Banco Provincia.
¿Qué puede pasar con la salida de dólares sobre turismo?
En julio se espera que la salida de divisas se acelere, uno de los drivers fueron las vacaciones de invierno, que pese a la aceleración de la divisa explicarían parte del avance en los egresos. El "proxy" de 1816 basado en el stock de préstamos de tarjetas, que llegó a los u$s794 millones, ayuda a prever que en el séptimo mes del año continuaría en niveles récords.
"Los egresos de julio se mantendrán en niveles muy altos, seguramente estén por encima de junio. Calculo unos u$s1.300 millones, en vez de los u$s1.100 millones del sexto mes del año. Con eso el saldo neto estaría cerca de los u$s900 y u$s1.000 millones, contra un déficit de u$s863 millones en junio", analizó Laura Vernelli economista de Equilibra.
Paralelamente, la baja permanente de retenciones no surtió su efecto: si bien el complejo oleaginoso volvió a liquidar, comenzaron a desacelerarse las ventas semanales, como se observa en el gráfico del Banco Provincia.
En la primera semana completa con baja de retenciones plena, el complejo solo liquidó 88 millones de dólares, lejos de los picos de julio.
Hacia adelante, la liquidación podría comenzar a moderarse. En esa línea, Rajnerman subrayó que podría tener una reacción similar a los blanqueos de Sergio Massa: "Primero es un éxito, pero después se cae", apuntó el economista.
En esa línea, uno de los grandes problemas hacia adelante es la demanda de dólares, que no se explica por la salida de turismo sino que hay otros catalizadores como la demanda de personas humanas (tras la flexibilización del cepo), importaciones, pago de deuda y atesoramiento del BCRA (esta última detenida desde el cambio de régimen cambiario).
Así y todo, Ritorto de ACM subrayó que "desde la salida parcial del cepo se observó una fuerte demanda de dólares por parte de las personas humanas, que ya acumulan cerca de u$s9.600 millones de demanda neta". Para el especialista, "esto explica en buena medida la presión cambiaria por el lado de la demanda".
Con información de Ámbito
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.
Las ventas en autoservicios mayoristas cayeron 1,8% en junio y registraron su nivel más bajo desde 2017, mientras supermercados y shoppings muestran estancamiento o contracción.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Los empleados denuncian bajos salarios y la estrategia de la compañía de derivar las negociaciones a empresas tercerizadas, mientras el gremio advierte sobre riesgos para toda la industria.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.