Brasil: condenaron por racismo a dos influencers que postearon burlas a dos niñas

La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.

El Mundo20/08/2025

WHAKDC2YORB5ZMEC4T6TRU7GXY

Las influencers Kerollen Cunha Ferreira y Nancy Gonçalves Cunha Ferreira, madre e hija, fueron condenadas a 12 años de cárcel por la Justicia de Río de Janeiro por un episodio de racismo que sacudió a Brasil: en un video viral, ofrecieron una banana y un mono de peluche a dos nenes negros en tono de burla.

La jueza Simone de Faria Ferraz, del tribunal Criminal de São Gonçalo, consideró que las acusadas “animalizaron” a los chicos y “monetizaron el dolor” de las víctimas, de 9 y 10 años, que sufrieron bullying tras la publicación del video.

El fallo determinó que ambas deberán pagar 20 mil reales (3600 dólares) de indemnización a cada una de las víctimas, además de cumplir una pena de prisión.

Las mujeres, que viven en Río, tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. “El delito perdura en el tiempo y adquiere proporciones verdaderamente monstruosas cuando publicaron, sin piedad ni respeto, sus reacciones inmaduras e inocentes en redes sociales", afirmó la jueza acerca de lo que sufrieron las víctimas

Un caso que expuso el “racismo recreativo” y la humillación pública

El episodio ocurrió cuando las influencers abordaron a los niños en la calle y, entre risas, les dieron a elegir entre dinero o un regalo sorpresa.

Al abrir el paquete y encontrarse con una banana, el primer chico responde “¿Eso es todo?”, manifestó su disgusto y se fue.

En otra grabación, la mujer detuvo a una nena y le hizo una propuesta similar: le ofreció 5 reales o una caja. La nena eligió el “regalo”, abrió la caja, vio que era un mono de peluche, abrazó feliz al juguete y le agradeció a la influencer.

360Costas y la clasificación a cuartos de Libertadores: "Vamos a la guerra con estos pibes”

El video fue presentado como contenido humorístico en redes sociales, lo que para la magistrada constituyó un claro caso de “racismo recreativo”, ya que tanto la banana como el mono son símbolos históricamente asociados con estereotipos racistas.

La sentencia también prohíbe a las condenadas publicar contenidos similares y mantener contacto con las víctimas. Una vez que la condena quede firme, se librarán órdenes de detención.

El impacto en las víctimas y la reacción de la Justicia

La jueza subrayó que el nene que recibió la banana fue llamado “mono” en la escuela y abandonó su sueño de ser futbolista. La niña, por su parte, terminó aislada y necesitó apoyo psicológico.

Durante el juicio, las influencers intentaron justificar sus actos diciendo que no tenían intención de ofender y que solo seguían una “trend” de TikTok.

Nancy Gonçalves declaró que no sabía qué era el racismo y que solo quería “alegrar a los chicos”. Kerollen Cunha dijo que recién entendió la gravedad de lo ocurrido cuando el video generó repudio en redes sociales.

La jueza rechazó de lleno las excusas de las influencers: “Nada podría ser más absurdo que sugerir que en estos tiempos de conocimiento inmediato y de fácil acceso, las acusadas desconocían lo que es el racismo. Las acusadas no vivían en una tribu aislada, sin redes sociales, lejos de todo y de todos, absortas en sí mismas. ¡No, no! Se ganaban la vida, precisamente a través de publicaciones en internet".

Un fallo con peso simbólico y jurídico

Los abogados de las familias celebraron la sentencia y destacaron que “las infancias negras no pueden ser objeto de humillación recreativa y que el racismo estructural debe encontrar resistencia efectiva en el Poder Judicial”. Consideraron que el fallo es un “hito simbólico y jurídico” que busca “transformar la memoria de impunidad en un compromiso real con la igualdad y la dignidad humana”.

El abogado Mário Jorge dos Santos Tavares, que representa a las influencers, manifestó su respeto por la Justicia pero adelantó que apelarán la condena ante el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro. Sostuvo que sus defendidas “siempre colaboraron con el proceso y confían en que la Justicia reconocerá su inocencia”.

Por ahora, ambas podrán esperar el resultado del recurso en libertad, pero la sentencia marca un precedente en la lucha contra el racismo en Brasil.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail