Diputados solicitan la autorización de importación legal de la hoja de coca

La iniciativa puntualiza en la hoja de coca en su forma natural, exclusivamente destinada al consumo interno local mediante masticación e infusiones. “Permitiría regular y transparentar el circuito de provisión de hoja de coca, garantizando controles sanitarios y aduaneros”, señalaron.

Política12/08/2025

?w=1600&i=1475696282102

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración solicitando la autorización de importación legal de hoja de coca en su forma natural, exclusivamente destinada al consumo interno local mediante masticación e infusiones.

El diputado Juan Carlos Roque Posse, autor de la iniciativa, explicó que el coqueo, así como su uso en infusiones, es una práctica ancestral que constituye un "elemento de identidad cultural y de integración social”. “Su consumo en estos términos, tiene un carácter tradicional, no recreativo, ni problemático y cumple funciones culturales, sociales y fisiológicas", dijo.

multimedia.normal.a6ee54314c27bcb7.bm9ybWFsLndlYnA%3DHoja de coca en Salta: con el nuevo aumento, el precio marca récords

El legislador recordó que la importación de hoja de coca para consumo habitual fue prohibida en 1978 por el decreto 648/78 del Poder Ejecutivo Nacional. No obstante, señaló que Ley Nacional 23.737 establece que la tenencia y consumo de la hoja en su estado natural no constituye delito.

Según Roque Posse, la autorización de importación legal permitiría “regular y transparentar el circuito de provisión de hoja de coca, garantizando controles sanitarios y aduaneros que resguarden la salud de los consumidores y eviten el desvío hacia fines ilícitos”.

Para finalizar, el diputado insistió en que "la hoja de coca no es cocaína" resaltando la diferencia entre el uso ancestral y la producción de estupefacientes.

“Desde una perspectiva social y económica, la legalización del circuito de importación contribuiría a reducir la criminalización indirecta de quienes transportan o comercializan la hoja con fines lícitos, y a la vez generaría un mercado controlado que podría beneficiar a comunidades productoras en los países vecinos en el marco de convenios bilaterales y respetando compromisos internacionales”, cerró.

Te puede interesar
GyKz_59WcAAMEf7?format=jpg&name=large

Buscan modificar el Código de Procedimiento de Faltas Municipales

Política12/08/2025

El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.

Lo más visto

Recibí información en tu mail