El observatorio del Ex Colegio Nacional vuelve a funcionar tras casi una década

Las instalaciones estarán listas para que los estudiantes lo usen desde la próxima semana, tras gestiones del Ministerio de Educación y una completa recuperación del equipo.

Salta11/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f7

Por Aries, la directora del Ex Colegio Nacional Dr. Manuel Antonio de Castro N° 5080, Claudia Perrone, anunció que el observatorio del establecimiento estará listo para ser utilizado por los estudiantes desde la próxima semana.

Perrone explicó que, tras casi una década sin funcionar —entre 8 y 10 años—, el telescopio fue recuperado gracias a gestiones del Ministerio de Educación, que tomó a su cargo la administración del equipo luego de que venciera un convenio previo con una fundación.

“Estamos haciendo algunos retoques para que el telescopio funcione de forma óptima y así los chicos puedan hacer buenas observaciones”, indicó la directora. El colegio cuenta con una materia específica de Física y Astronomía que permitirá a los estudiantes desde primero a quinto año aprovechar este recurso para acercarse al conocimiento científico.

66a9127fb5daf_600_315!"Corro por Vos": Todo sobre la 35° Maratón inclusiva de HIRPACE

Además, Perrone adelantó que, una vez que los alumnos de la institución se familiaricen con el uso del telescopio, se organizarán visitas para que estudiantes de otros colegios también puedan aprovechar esta herramienta. Dado que las mejores observaciones se realizan de noche, se establecerán horarios específicos para las visitas externas.

El profesor Darío López, encargado de física y astronomía en la institución, explicó que actualmente “están los planetas a simple vista alineados, ya están en una posición donde podemos ver casi todo. Contamos con Júpiter, Saturno, Venus y hasta la Luna, que también se puede observar a simple vista. En algunos casos utilizaremos herramientas como telescopios para una mejor experiencia”.

El profesor destacó el valor científico y pedagógico del telescopio y el observatorio: “Esto representa un paso mucho más audaz para los estudiantes cotidianos, que están dando un salto en su formación. Incluso hay alumnos que el próximo año podrían iniciar una carrera en astronomía”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail