
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
Argentina09/08/2025Docentes y nodocentes de la Universidad de Buenos Aires, nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarixs, realizarán este 11 y 12 de agosto un paro y una jornada de visibilización.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
El 12 de agosto, trabajadores y trabajadoras de la UBA organizarán actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios. Las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza.
Cagnacci señaló que no entiende cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad.
El dirigente remarcó que muchos de los problemas podrían resolverse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados, se convierte en ley.
Cagnacci pidió a los senadores que aprueben la norma para sacar del ahogamiento al sistema universitario público y advirtió que evaluarán los pasos a seguir si el Gobierno la veta.
Con información de Noticias Argentinas
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.
Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.
En la salud pública pasaron de 19 en 2022, a 80 en 2024. En OSEP se realizaban 12 por mes en los últimos años y actualmente se concretan entre 20 y 25.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.
Aries se une al dolor de la familia y amigos del reconocido locutor Bruno Iezzi, quien falleció a los 93 años. Una de las voces más queridas y un verdadero maestro de la radiofonía de Salta.