
Todo sucedió en la zona del parador Isla Verde, de isla La Invernada en Rosario.


La candidata presidencial de Chile descartó tener una casa en Venezuela y aseguró que no es cercana a Maduro.
El Mundo07/08/2025
La candidata presidencial del oficialismo en Chile, Jeanette Jara, desmintió que tenga bienes en el extranjero y defendió su derecho a disfrutar de su buen pasar económico con una frase que sorprendió a los chilenos: “Los comunistas tenemos derecho a tener iPhone".
“Tengo mi patrimonio. Me ha ido bien. Estoy contenta. Tengo mi patrimonio. ¿Saben por qué? Porque he trabajado harto (mucho). Me he forzado y lo he logrado juntar y, contrario a lo que algunos piensan, a los comunistas no nos tiene por qué ir súper mal en la vida. También tenemos derecho a tener iPhone, y tengo mi patrimonio”, afirmó.
Jara habló durante un seminario celebrado el martes en el que aprovechó para hablar sobre sus propuestas electorales.
Jeannette Jara negó que tenga una casa en Venezuela
Jara negó que tenga bienes en el extranjero, en medio de versiones que sostiene que posee una casa en Caracas.
“Van fake news para un lado y fake news para el otro. O sea, a mí se me inventó que tengo un departamento en Caracas y yo ni siquiera conozco Venezuela. Ni siquiera soy pro (Nicolás) Maduro, o sea, por el contrario. (…) Se me inventó que tengo plata en los paraísos fiscales. O sea, tendría que tener plata primero”, dijo.
“Lo que me gustaría es que todos los chilenos y chilenas pudieran tener lo mismo. Esa es mi aspiración, que no sea solo yo”, indicó.
Además, afirmó que quiere que “la gente viva con mayores garantías, mayor seguridad social, mayor acceso al empleo, mejores salarios”.
En ese contexto, dijo que esas aspiraciones deben buscarse a través del “diálogo y no de una batalla” ideológica.
Jara encabeza las encuestas de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 16 de noviembre por sobre el postulante de la derecha, José Antonio Kast.
Con información de TN

Todo sucedió en la zona del parador Isla Verde, de isla La Invernada en Rosario.

En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.

El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.