
Se trata de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, quienes adujeron motivos personales para dejar sus cargos. Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.
La iniciativa incluirá promociones y descuentos en jugueterías de todo el país, tanto en locales físicos como en plataformas online.
Argentina06/08/2025Con la mira puesta en el repunte del consumo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) anunció una nueva edición de la Noche de las Jugueterías. El evento se realizará el viernes 8 de agosto y buscará anticipar ventas en la previa del Día del Niño, que este año se celebra el domingo 17.
La iniciativa incluirá promociones y descuentos en jugueterías de todo el país, tanto en locales físicos como en plataformas online. También se sumarán beneficios bancarios y acuerdos con comercios, con el objetivo de recuperar parte de las ventas perdidas en 2024.
Según la CAIJ, las expectativas para la nueva celebración del día de las infancias son mejores a las del 2024. Las ventas online crecieron un 30%, aunque ese canal aún representa solo el 20% del total. “El consumidor sigue eligiendo comprar en el comercio físico, donde puede recibir asesoramiento especializado”, señalaron desde la entidad.
La cámara apunta a una mejora en los niveles de ventas respecto al año pasado, en un contexto aún marcado por la crisis económica. Para eso, confían en que la combinación de promociones, eventos y campañas sobre el juego seguro pueda activar una temporada clave para el sector.
Con más de 180 fábricas en funcionamiento, todas PyMEs de capital nacional, la industria argentina del juguete emplea en la actualidad a unas 8.000 personas de forma directa e indirecta. Luego de dos años consecutivos de caída en las ventas, el sector busca estabilizarse y apunta a una recuperación moderada en 2025.
La CAIJ advierte que la base de comparación baja genera cierto optimismo de cara al Día del Niño, pero reconoce que el panorama general aún es complejo. La participación de los juguetes fabricados en el país representa hoy el 30% del mercado interno, y el objetivo es ganar terreno sin perder competitividad frente al aumento de las importaciones.
Desde la cámara remarcan que la industria nacional está preparada para competir en rubros donde posee ventajas comparativas: juegos de mesa, juguetes didácticos, muñecos tipo bebote, masas para moldear y productos para el aire libre como triciclos, camiones, pelotas, andarines, monopatines o artículos de playa.
En ese sentido, destacan que las fábricas locales cuentan con la misma tecnología y capacidades productivas que las asiáticas. Pero advierten que para crecer se necesita un marco que reduzca la presión fiscal, simplifique costos laborales no salariales y mejore la infraestructura logística.
“El sector tiene el potencial para ganar participación y generar más empleo, pero necesita condiciones para desarrollarse”, indicaron desde la CAIJ.
Con información de C5N
Se trata de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, quienes adujeron motivos personales para dejar sus cargos. Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.
Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron un "ruidazo" y denuncian que el DNU de Sturzenegger pone en riesgo 1.140 puestos y elimina su autonomía.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El fármaco adulterado con bacterias fue aplicado en hospitales y clínicas antes de la alerta de ANMAT. Ya investigan 68 muertes y otros 20 casos podrían sumarse en las próximas semanas.
El Gobierno disolvió la Secretaría tras la salida de Ayerra. Dirigentes del sector alertan sobre el cierre de 40 empresas por día y la falta de apoyo oficial ante la caída de la actividad.
Trabajadores nucleados en ATE inician una medida de fuerza con acampe en el Polo Científico, en rechazo al ajuste, despidos y falta de respuesta del Gobierno nacional.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.
A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas.