
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto que prevé la creación del programa, cuyo fin es centralizar información y generar un espacio de trabajo colaborativo entre Ciudad y Provincia.
Especialista alertó sobre el impacto ambiental y en la salud de los vecinos de la zona. “Esto puede provocar diarreas, infecciones parasitarias y contaminación del agua subterránea. Es un caldo de cultivo" advirtió.
Salta06/08/2025“Estamos frente a un problema sanitario y ambiental grave. Se están volcando aguas residuales domésticas sin tratar directamente en Salvador Mazza”, alertó por Aries el ingeniero en Recursos Naturales y Medioambiente Luis Brito, tras una inspección visual realizada en la zona fronteriza con Bolivia. Según explicó, los líquidos cloacales provienen de las ciudades bolivianas de Yacuiba y San José de Pocitos.
El especialista remarcó que no habría funcionamiento operativo en la planta de tratamiento de Yacuiba, por lo que el vuelco de efluentes cloacales se estaría realizando de forma directa al otro lado de la frontera. “No hay tratamiento previo al vuelco. Es un caldo de cultivo que puede provocar diarreas, infecciones parasitarias y contaminación del agua subterránea. Los más expuestos son los niños, incluso por contacto con la piel”, explicó.
Brito también indicó que, además de los residuos domiciliarios, podría haber aportes de centros de salud e incluso actividades comerciales o industriales, lo que agrava el riesgo de contaminación. “Se produce un impacto múltiple: en el ambiente, en el suelo, en los animales que consumen esa agua, y sobre todo en la salud humana”, sostuvo.
El especialista remarcó que esta problemática no es exclusiva de esta quebrada fronteriza: “Uno recorre el norte argentino y en muchos puntos se detectan vuelcos sin tratar en los cursos de agua. Esto debería motivar a trabajar en marcos normativos serios, algo que podría impulsar el diputado Domínguez vinculado al saneamiento”. En ese sentido, señaló una grave falencia provincial: “En Salta no existen leyes específicas sobre el tratamiento de aguas residuales domésticas. Hoy, para hacer un barrio, solo se exige factibilidad de agua, energía y no inundabilidad. Pero nadie plantea qué hacer con las excretas”.
Según Brito, más del 80% del agua potable que ingresa a un sistema de vivienda retorna como agua contaminada, con carga orgánica y patógena.
“El lugar donde pudimos ver con claridad el origen del problema coincide con las imágenes que muestran efluentes saliendo directamente desde la planta de tratamiento de Yacuiba, que, según investigaciones locales, no estaría funcionando hace años. Hablamos de una ciudad con más de 100.000 habitantes”, sostuvo.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto que prevé la creación del programa, cuyo fin es centralizar información y generar un espacio de trabajo colaborativo entre Ciudad y Provincia.
Informaron que ya cuenta con dos denuncias penales por arrojar residuos en el barrio y en el lecho del río Arias. Además, anunciaron un pedido de informe para conocer los movimientos de la firma.
El operativo municipal será este jueves 7 de agosto de 16 a 18 en la cancha de Av. Las Costas. Los vecinos podrán acceder a múltiples servicios de forma gratuita y sin turno.
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
Por obras en Av. Sarmiento y 12 de Octubre, las líneas 5D, 6ACD y troncales N-S y N-O tienen nuevos trayectos y paradas temporales.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, manifestó su preocupación por las posibles consecuencias sociales del operativo de Gendarmería en finca Karina.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.
"Logramos dignificar a la familia carrera y que los caballos dejen atrás el sufrimiento para recuperar su libertad", compartió en sus redes sociales, al cumplirse ochos años de la ordenanza que dio fin a la traccción a sangre.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.