
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El ministro de Producción valoró la reducción del tributo a granos y carne, pero advirtió que el sistema sigue siendo regresivo, desigual y “apropiación del sacrificio ajeno”.
Argentina30/07/2025En Agenda Abierta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se refirió a la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones de granos y carne, calificándola como un paso positivo pero insuficiente. “Toda reducción a un impuesto tan injusto, sobre todo para quienes estamos al norte, sirve. Es caminar en el sentido correcto”, expresó.
Sin embargo, fue enfático al remarcar que las retenciones siguen representando un grave problema estructural: “Ningún país del mundo las tiene y no deberían existir. Es apropiarse del sacrificio ajeno a cambio de nada, y mucho más desde Salta, donde el productor debe asumir incluso el costo del traslado hasta el punto de pago”.
De los Ríos explicó que el impacto de las retenciones es mucho más alto para los productores salteños: “Si la soja tenía una alícuota del 33%, para Salta era del 45%. Hoy bajó al 26%, pero en Salta sigue siendo del 40%”.
Criticó además que se trate de un gravamen no coparticipable: “La retención no vuelve en obras para la provincia, no se distribuye entre las provincias. Es un adefesio de gravamen que se cobra incluso a quienes no exportan directamente”.
No obstante, advirtió que la medida no resuelve el problema de fondo: “Las cadenas productivas de Salta no logran competitividad solo con una baja del 20%. Se necesita mucho más. Competimos con países como Brasil, Uruguay o Paraguay, pero en condiciones desiguales”.
Finalmente, De los Ríos llamó a avanzar hacia un verdadero federalismo: “Vamos en el sentido correcto, pero el federalismo aún está pendiente. Nuestras producciones no piden privilegios, piden reglas equitativas. El esfuerzo del campo salteño merece mucho más que una reducción parcial de retenciones”.
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.