
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
Argentina01/08/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó la meta de acumulación de reservas para este año y las fijó en u$s5.000 millones. La decisión fue tomada luego de la reunión que mantuvo el jueves el directorio del organismo, en la que aprobó el desembolso de u$s2.000 millones, en el marco de la primera revisión del programa Facilidades Extendidas.
Durante su participación en el canal de streaming Neura, junto con el presidente Javier Milei, el titular del Palacio de Hacienda señaló que el objetivo de acumulación de reservas para este año se reducirá en u$s5.000 millones respecto de lo pactado en un primer momento.
“Es una reestimación de u$s5.000 millones menos para este año. Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas en definitiva es una consecuencia de las bondades del programa económico. No podés poner una fecha exacta en la que vas a comprar determinada cantidad de reservas. De hecho, pasó ahora que teníamos esta revisión con un determinado target del 13 de junio y por ahí las reservas las compraba el 18 de junio. No podés tener una fecha exacta”, detalló el ministro.
De todas maneras, la baja en la meta de reservas para este año implicará una mayor exigencia en la acumulación para 2026: "Nos piden que acumulemos menos durante este año y más después", explicó Caputo.
El cronograma original de acumulación de reservas internacionales neta establecía que el Banco Central de la República Argentina tenía la obligación de reunir u$s8.900 millones entre marzo y diciembre de este año.
Cómo verá el mercado el cambio en la meta de reservas anunciado por Caputo
Para el titular del Palacio de Hacienda, "al mercado le va a gustar y nos debiera facilitar la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales para al menos refinanciar el capital”.
De todas maneras, un primer análisis sobre los últimos movimientos en la cotización del dólar, que roza los $1.400 y se acerca al tope de la banda cambiaria, parece no reflejar los deseos o especulaciones realizadas por Caputo.
Además, el FMI publicó el jueves un comunicado donde anunció la aprobación de la primera revisión por parte del Directorio del organismo y remarcó que el Gobierno "no alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas".
De todas maneras valoró que "se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta", en referencia a las compras en bloque efectuadas por el Tesoro dentro de la banda luego de que la misión del Fondo se lo reclamara a los funcionarios argentinos.
Con información de C5N
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
La abogada Julia Toyos advirtió que el esquema actual es insostenible por el aumento de la expectativa de vida, el trabajo informal y el uso masivo de moratorias.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.