
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El concejal Nieva señaló que la Comisión de Disciplina y Juicio Político volverá a citar al liberario Pablo López el jueves 31 de julio. Además analizó el panorama político e institucional del Concejo capitalino, para el segundo semestre.
Política29/07/2025Este martes la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial tenía en agenda la presencia del concejal libertario Pablo López para brindar su descargo respecto a la denuncia que lo acusa de extorsión y violencia de género contra una militante de su partido.
“El concejal hizo una nota en el que solicitaba una prórroga, atento de que para poder formular un descargo, él había solicitado cinco días hábiles”, explicó en Aries el concejal de JxC, Gonzalo Nieva.
En ese sentido, el edil señaló que se reiteró la invitación para que López pueda formular el descargo para este jueves 31 de julio a las 11 horas.
“Es una decisión que depende de él, y si decide no hacer el uso de esta facultad, nosotros continuaremos e emitiremos el dictamen con todos los elementos que venimos aportando y sumando a la línea de investigación de la Comisión”, señaló.
Nieva recordó que López cuenta con la investidura de concejal por lo que “se le atribuyen todos los deberes”, como los de asistir a las sesiones.
Por otro lado, Nieva analizó el panorama político e institucional del Concejo Deliberante de cara al segundo semestre del año, teniendo en cuenta no solo está atravesado por el caso de Pablo López, sino también por la renovación del cuerpo a fin de año y las elecciones legislativas nacionales en octubre.
“Sin duda alguna, va a llevar a que la nueva conformación tenga una nueva reposición del organismo, a la organización, al debate y a las discusiones políticas, entendiendo que son otras lógicas y otra forma de entender y hacer política”, expresó.
Y consideró que las virulencias de las elecciones legislativas nacionales también impactarán en el cuerpo deliberativo. “Creo que sin dudas van a tener impacto estos coletazos políticos, y esta nueva impronta de entender y hacer la política que uno puede estar de acuerdo o no, pero también es respetable, eso va a reflejarse en la nueva conformación a partir de diciembre de este año”, cerró.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.