
Kristi Noem aseguró que la exención para argentinos es posible, pero “sería muy difícil” que ocurra antes de 12 meses.
Unión por la Patria en un comunicado acusó al gobierno de Javier Milei de favorecer a los sectores más adinerados y llevar al país hacia una profunda crisis económica. "Más motosierra para el pueblo", advirtió.
Política28/07/2025En un fuerte pronunciamiento este lunes, el Interbloque de Senadores y Senadoras Nacionales de Unión por la Patria emitió un documento, en el cual criticó la gestión del presidente Javier Milei. La fuerza opositora sostiene que la administración actual aplica políticas que benefician a los sectores de mayores ingresos, mientras el pueblo enfrenta una creciente crisis económica. Según el comunicado, Milei "dio su discurso ante la Sociedad Rural Argentina, dejando traslucir la crisis de desgobierno con que somete al pueblo argentino".
El texto no escatimó en advertencias sobre el rumbo económico del país. "Cada día debemos más y se fugan más dólares del país. Ni la macro, ni la micro", asevera la comunicación, que también cuestiona la distribución de la riqueza.
Aseguran que el Presidente "decidió transferir a los sectores de mayores ingresos los recursos que les niega a los más necesitados: hay plata para los poderosos, pero no hay plata para jubilados, ni docentes, ni médicos, ni investigadores, ni policías". En ese sentido, califican la gestión de Milei con una frase lapidaria: "Pretende vacas gordas y salarios flacos".
Unión por la Patria también eleva la crítica a la esfera de la soberanía nacional. El comunicado expresa que el modelo económico de Milei "acude desesperadamente al salvataje electoral de Washington". Va más allá, al afirmar que el gobierno busca "renunciar a Malvinas, entregar YPF y saquear nuestros recursos" como parte de su plan. Esta postura, según la oposición, pone a la Argentina "a servicio del costo del mentado equilibrio fiscal", un camino que consideran un intento por "destruir la nación".
Finalmente, el documento advierte sobre lo que considera un "sistema de distracción" por parte del gobierno para evitar "discutir los asuntos verdaderamente trascendentes para la vida de nuestra nación". La fuerza política concluye su mensaje con una dicotomía tajante, que busca sintetizar el desafío actual: "Es Patria o Milei".
Kristi Noem aseguró que la exención para argentinos es posible, pero “sería muy difícil” que ocurra antes de 12 meses.
El Presidente posteó en su cuenta de Instagram una imagen con la boxeadora jujeña.
Desde Miramar, el gobernador bonaerense inauguró un nuevo centro de salud y denunció el abandono estatal en infraestructura por parte del Gobierno nacional.
Buscan reagruparse tras el freno a la sesión especial. Gobernadores dialoguistas no definieron postura frente al recorte en jubilaciones y discapacidad.
El acto será a partir de las 10 horas el Tribunal Electoral de la Provincia. Será para ediles y convencionales representantes de toda la provincia.
La Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que propone modificar la Ley N° 6.042. “En virtud que transcurrieron más de 40 años de su sanción, se torna necesario actualizar la normativa vigente”, afirman.
Docentes Autoconvocados de Salta votaron un paro de 48 horas con movilizaciones a partir de este lunes, al regreso del receso escolar.
El 26 de octubre Salta votará con Boleta Única Papel, un sistema que reemplaza el voto electrónico y busca simplificar la elección de senadores y diputados.
En declaraciones a Aries, el ministro de la Producción celebró la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne, pero advirtió que no es suficiente.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.