
Misa de Acción de Gracias en la Catedral: será el domingo 21 de septiembre
La Iglesia invita a la misa de acción de gracias por el Milagro, presidida por Arzobispo, Monseñor Mario Antonio Cargnello. La celebración se realizará este domingo.
Aunque se basa en hechos reales, la ficción utiliza recursos narrativos para representar una etapa histórica marcada por el neoliberalismo, las privatizaciones y el quiebre del modelo peronista tradicional.
Sociedad25/07/2025La serie sobre Carlos Menem volvió a poner en debate uno de los períodos más controvertidos de la historia reciente argentina: los años 90. En su columna Por Aries, la historiadora Laura Colivadino reflexionó sobre el fenómeno televisivo y aclaró desde el inicio: “No es una biopic en sentido estricto. No es una serie histórica. Tiene muchísimas licencias artísticas y narrativas”.
Colivadino reveló que el proyecto se comenzó a gestar en 2018 con la firma y autorización del propio Menem, un gesto que —a su entender— confirma el carácter carismático del expresidente. “Eso ya nos dice algo sobre su personalidad. Le encendía la idea de ser contado”, apuntó.
La historiadora propuso una analogía llamativa: “Lo que hace Menem en la serie, para mí, es exactamente lo que en el tarot se llama el viaje del Loco”, una figura que simboliza el inicio de un recorrido errático, libre y caótico, atributos que —según ella— definen tanto al personaje como al contexto de época.
Si bien aclaró que la serie no debe tomarse como fuente rigurosa, destacó su valor como disparador de discusiones históricas: “Sirve como pretexto para revisar esta época tan cuestionable. Muchas veces, por comodidad, los historiadores nos quedamos en el siglo XIX. Pero hay que hablar también de la historia reciente, aunque incomode”.
La ficción, para Colivadino, expone con eficacia cómo un gobierno que llegó al poder en nombre del peronismo implementó una política neoliberal extrema que “liquidó las joyas de la abuela” mediante privatizaciones y reformas que debilitaron al sistema educativo y a los sectores populares.
Además, elogió los recursos técnicos de la serie y la construcción de personajes ficcionales, como el enigmático Olegario, que funcionan como dispositivos narrativos. “La serie crea una atmósfera de collage, de pastiche, que también representa esa Argentina un tanto bizarra que vivimos en los noventa”, señaló.
Por último, advirtió que la serie también exhibe una farandulización del poder que dejó marcas profundas: “Para quienes tenemos memoria histórica, la estética de esta serie remite automáticamente a aquella política del espectáculo, que hoy persiste bajo nuevas formas”.
La Iglesia invita a la misa de acción de gracias por el Milagro, presidida por Arzobispo, Monseñor Mario Antonio Cargnello. La celebración se realizará este domingo.
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.