
El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.


Aunque se basa en hechos reales, la ficción utiliza recursos narrativos para representar una etapa histórica marcada por el neoliberalismo, las privatizaciones y el quiebre del modelo peronista tradicional.
Sociedad25/07/2025
Agustina Tolaba
La serie sobre Carlos Menem volvió a poner en debate uno de los períodos más controvertidos de la historia reciente argentina: los años 90. En su columna Por Aries, la historiadora Laura Colivadino reflexionó sobre el fenómeno televisivo y aclaró desde el inicio: “No es una biopic en sentido estricto. No es una serie histórica. Tiene muchísimas licencias artísticas y narrativas”.
Colivadino reveló que el proyecto se comenzó a gestar en 2018 con la firma y autorización del propio Menem, un gesto que —a su entender— confirma el carácter carismático del expresidente. “Eso ya nos dice algo sobre su personalidad. Le encendía la idea de ser contado”, apuntó.
La historiadora propuso una analogía llamativa: “Lo que hace Menem en la serie, para mí, es exactamente lo que en el tarot se llama el viaje del Loco”, una figura que simboliza el inicio de un recorrido errático, libre y caótico, atributos que —según ella— definen tanto al personaje como al contexto de época.
Si bien aclaró que la serie no debe tomarse como fuente rigurosa, destacó su valor como disparador de discusiones históricas: “Sirve como pretexto para revisar esta época tan cuestionable. Muchas veces, por comodidad, los historiadores nos quedamos en el siglo XIX. Pero hay que hablar también de la historia reciente, aunque incomode”.
La ficción, para Colivadino, expone con eficacia cómo un gobierno que llegó al poder en nombre del peronismo implementó una política neoliberal extrema que “liquidó las joyas de la abuela” mediante privatizaciones y reformas que debilitaron al sistema educativo y a los sectores populares.
Además, elogió los recursos técnicos de la serie y la construcción de personajes ficcionales, como el enigmático Olegario, que funcionan como dispositivos narrativos. “La serie crea una atmósfera de collage, de pastiche, que también representa esa Argentina un tanto bizarra que vivimos en los noventa”, señaló.
Por último, advirtió que la serie también exhibe una farandulización del poder que dejó marcas profundas: “Para quienes tenemos memoria histórica, la estética de esta serie remite automáticamente a aquella política del espectáculo, que hoy persiste bajo nuevas formas”.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.