
El hecho ocurrió a plena luz del día en el macrocentro de Salta. El ladrón huyó tras el robo y se refugió en un minimercado, donde fue reducido por vecinos antes de que llegara la policía.
El secretario de Tránsito municipal defendió las clases obligatorias para recuperar el scoring y aseguró que el contacto con víctimas transforma la percepción del peligro al volante.
Salta22/07/2025Por Aries, Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, salió al cruce de las críticas de algunos conductores que, tras haber sido sancionados por manejar bajo los efectos del alcohol, cuestionaron la obligatoriedad del curso de reeducación para recuperar la licencia y los puntos del scoring.
“¿Quiénes son los que se quejan? Los que fueron detectados en un control de alcoholemia y se les retuvo la licencia por una falta grave”, señaló y explicó que la retención la hace preventivamente un agente de tránsito y que luego el Tribunal de Faltas determina la sanción: “Puede ser una inhabilitación de 15, 30, 60 o 90 días, según la graduación alcohólica, la reincidencia y el comportamiento del conductor en el control”.
Además, detalló que la multa económica se calcula en Unidades Fijas (UFES), cuyo valor está atado al 50% del precio de la nafta súper. “Una falta grave puede costar hasta 1000 UFES, lo que hoy equivale a unos 500 mil pesos”, indicó Assennato.
La principal molestia, según Assennato, no radica tanto en la multa o la inhabilitación, sino en la exigencia de realizar un curso para recuperar los 20 puntos del sistema de scoring. “Son cuatro semanas: dos clases teóricas, una clase con familiares de víctimas de accidentes —que te aseguro, la gente sale llorando— y una última semana con examen”, explicó.
Durante ese período, la licencia continúa inhabilitada. “Es decir, si ya estuviste 30 días sin manejar por la sanción, vas a estar 30 más hasta que termines el curso y recién entonces recuperás los puntos”, aclaró.
Frente a quienes alegan no tener tiempo para asistir al curso, Assennato fue tajante: “Yo les digo que esto es consecuencia de una decisión: decidiste consumir alcohol y manejar. Y ahora hay consecuencias”.
Y agregó: “Podríamos haber subido simplemente el valor de la multa, pero la idea no es que quien tenga plata pueda hacer lo que quiera. Por eso, optamos por un castigo educativo”.
Assennato también destacó que el sistema de scoring no solo aplica a alcoholemias. “Hoy, alguien que estaciona todos los días en una rampa para discapacitados ya no solo paga la multa: pierde puntos. Y si pierde todos, también deberá hacer el curso”.
Finalmente, el secretario insistió en que la política de tránsito de la ciudad busca más que castigar: pretende reeducar. “Queremos que la gente recapacite, que entienda la dimensión del riesgo y la responsabilidad que implica manejar. No es castigo, es educación”, concluyó.
El hecho ocurrió a plena luz del día en el macrocentro de Salta. El ladrón huyó tras el robo y se refugió en un minimercado, donde fue reducido por vecinos antes de que llegara la policía.
Con asistencia confirmada, el titular del gremio docente, Fernando Mazzone, calificó de "mojada de oreja" la propuesta salarial del 9% y anticipó su rechazo rotundo.
Este jueves el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios y Fernando Mazzone no descartó medidas de fuerza una vez terminadas las negociaciones.
El Concejo Deliberante debatirá este miércoles si acepta la renuncia de Pablo López, denunciado por extorsión y violencia de género.
La calle Córdoba se convirtió en una suerte de “terminal paralela” este miércoles, donde cerca de 500 turistas partieron hacia los diferentes puntos de la provincia.
La Resolución N° 403/25, cuyo contenido ya se anticipó, encontró su oficialización hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Salta.
El periodista Lenildo Frazão cubría la desaparición de Raíssa, de 13 años, cuando tropezó accidentalmente con su cuerpo sumergido. La autopsia confirmó ahogamiento accidental.
Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.
Adrián Zigarán expresó su preocupación por la creciente usurpación de tierras y el riesgo de una migración masiva desde Bolivia debido a la inestabilidad política y económica.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
A pocos meses de las elecciones legislativas, el Poder Ejecutivo muestra su peor cara con la interna entre el Presidente y su vice: quién mide mejor y qué le reprochan los votantes a Milei.