
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


Adrián Zigarán expresó su preocupación por la creciente usurpación de tierras y el riesgo de una migración masiva desde Bolivia debido a la inestabilidad política y económica.
Municipios22/07/2025
Ivana Chañi
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, dialogó con Aries sobre la crítica situación que atraviesa la localidad. Señaló una creciente preocupación por la usurpación de tierras y el posible ingreso de un gran contingente de bolivianos a Argentina. Zigarán indicó que la crisis política, económica e institucional en Bolivia, sumada a las próximas elecciones del 17 de agosto, podría desatar una ola migratoria sin precedentes. "Algunos pronostican que puede terminar mal estas elecciones y más de 1 millón de bolivianos se vendrían a vivir a Argentina por el resultado electoral", estimó el interventor.
La usurpación de tierras es un problema que data de 2017 y afecta tanto a propiedades fiscales como a las banquinas de Vialidad Nacional. Según Zigarán, esta práctica se consolidó debido a promesas políticas que garantizaban votos a cambio de permitir estas ocupaciones. "Los políticos de turno le garantizaban después el voto porque también esta gente les conseguía DNI argentino a pesar de ser ciudadanos bolivianos", explicó.
Este escenario generó lo que describió como un "colchón electoral", aprovechado por el exintendente destituido, Carlos “Conejo” Martínez, aunque el narcotráfico terminó por desbordar la situación. Actualmente, se instalan construcciones en las banquinas, a pesar de que el juez federal de Garantías Gustavo Montoya dictó una medida de no innovar para detener el ingreso de materiales.
Al concluir, Zigarán manifestó su esperanza en la llegada de un nuevo coordinador del Plan Güemes. “Es un comandante que se va a instalar en Aguas Blancas, va a empezar a poner orden porque la verdad que se está perdiendo el orden", concluyó el interventor.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.