
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El sacerdote Oscar Ossola alertó por la caída sostenida de los nacimientos en el país y sus efectos sociales. Afirmó que ya se cierran salas de nivel inicial por falta de niños y llamó a reconstruir la esperanza en las nuevas generaciones.
Sociedad22/07/2025Por Aries, el padre Oscar Ossola expresó su preocupación por la baja sostenida en la natalidad en Argentina, fenómeno que ya impacta de manera concreta en distintas regiones del país. “Ya se están cerrando jardines de infantes o salas de nivel inicial. Es notorio cómo hay cada vez menos niños”, advirtió.
Durante una reflexión en el marco del tiempo del Milagro, el sacerdote señaló que esta tendencia no es exclusiva de Europa, como ocurría décadas atrás. “Esto que antes se veía como un dato europeo, hoy ya está entre nosotros y en toda Latinoamérica. Y las estadísticas lo avalan”, sostuvo.
Según Ossola, el fenómeno no puede analizarse como una suma de decisiones individuales, sino como un cambio profundo en la estructura social. “Uno tiende a pensar que es solo su familia, su hijo o su nieto. Pero esto viene marcadamente a nivel social”, planteó, advirtiendo que el envejecimiento poblacional traerá consecuencias graves si no se revierte.
En ese sentido, llamó a la sociedad a recuperar el sentido del futuro: “Vivimos una mirada desesperanzada del mañana. Pero ¿por qué no recuperar lo que recibimos de nuestros mayores y compartirlo con las generaciones futuras?”, preguntó.
Finalmente, en línea con el lema pastoral del Milagro 2025, remarcó la necesidad de fortalecer la fe, la esperanza y el compromiso con la vida. “La esperanza no es solo un sentimiento, es una decisión que se toma todos los días”, concluyó.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.