
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Salta16/07/2025Este miércoles, la plazoleta IV Siglos fue escenario de la jornada "Viví la Ciencia", una actividad conjunta del INTA, INTI y CONICET que busca visibilizar el trabajo de estos organismos de investigación ante el ajuste implementado por el gobierno nacional de Javier Milei. Gustavo Ramírez, coordinador del Área de Extensión del INTA Salta, dialogó con Aries y expresó la preocupación por el futuro del instituto.
"Como INTA, trabajamos en la producción agropecuaria, tanto agrícola como ganadera”, detalló Ramírez sobre la importancia del trabajo del organismo para la comunidad.
A la consulta de cuál fue el principal impacto del ajuste es la incertidumbre. "El impacto fundamental es de incertidumbre en la situación que tenemos hoy. No sabemos, desde el decreto, cuáles serán las nuevas líneas de trabajo en las que estaremos", afirmó Ramírez.
En sintonía, el coordinador lamentó que la definición de futuras acciones quede en manos de nuevas autoridades. "Hoy podemos mostrar y mostrar a la sociedad en lo que veníamos trabajando. Ahora, eso será definición de la nueva autoridad si eso es importante o no y qué es lo que quiere que hagamos", dijo. El INTA se caracterizó por una labor colaborativa: "Nos caracterizamos por haber trabajado siempre en base a la opinión del sector productivo. A partir de ahora será una decisión unilateral”, advirtió.
"Venimos trabajando con todos los sectores productivos, desde el productor muy pequeño de la familia que tiene una burrita en el fondo de la casa, productores familiares que hacen producción a pequeña escala, productores ganaderos grandes, productores de soja, exportadores, industrias. También trabajaban en la transformación de la producción, análisis de costos”, amplió el ingeniero.
Respecto a la cantidad de empleados que están bajo este manto de incertidumbre, Ramírez dijo que son 169 incluyendo a quienes prestan tareas en Cerrillos, agencia Perico, Güemes, Coronel Moldes, el Valle de Lerma, Valle Calchaquí y todo el sur de la provincia de Salta. En cuanto a un número para graficar a la cantidad de beneficiarios, Ramírez indicó que son “miles”.
Al concluir, el coordinador del área de Extensión del INTA Salta hizo una valoración personal sobre el impacto del ajuste y el destrato en el ánimo de los trabajadores. “No ser valorado es algo que realmente impacta mucho, que no nos den información clara sobre qué haremos”, dijo, y agregó que si bien, por ahora, no hay despidos, es incierto el futuro.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.