Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.

Salta16/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

inta salta jornada

Este miércoles, la plazoleta IV Siglos fue escenario de la jornada "Viví la Ciencia", una actividad conjunta del INTA, INTI y CONICET que busca visibilizar el trabajo de estos organismos de investigación ante el ajuste implementado por el gobierno nacional de Javier Milei. Gustavo Ramírez, coordinador del Área de Extensión del INTA Salta, dialogó con Aries y expresó la preocupación por el futuro del instituto.

"Como INTA, trabajamos en la producción agropecuaria, tanto agrícola como ganadera”, detalló Ramírez sobre la importancia del trabajo del organismo para la comunidad.

A la consulta de cuál fue el principal impacto del ajuste es la incertidumbre. "El impacto fundamental es de incertidumbre en la situación que tenemos hoy. No sabemos, desde el decreto, cuáles serán las nuevas líneas de trabajo en las que estaremos", afirmó Ramírez.

antonio maroccoCombustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

En sintonía, el coordinador lamentó que la definición de futuras acciones quede en manos de nuevas autoridades. "Hoy podemos mostrar y mostrar a la sociedad en lo que veníamos trabajando. Ahora, eso será definición de la nueva autoridad si eso es importante o no y qué es lo que quiere que hagamos", dijo. El INTA se caracterizó por una labor colaborativa: "Nos caracterizamos por haber trabajado siempre en base a la opinión del sector productivo. A partir de ahora será una decisión unilateral”, advirtió.

"Venimos trabajando con todos los sectores productivos, desde el productor muy pequeño de la familia que tiene una burrita en el fondo de la casa, productores familiares que hacen producción a pequeña escala, productores ganaderos grandes, productores de soja, exportadores, industrias. También trabajaban en la transformación de la producción, análisis de costos”, amplió el ingeniero.

Respecto a la cantidad de empleados que están bajo este manto de incertidumbre, Ramírez  dijo que son 169 incluyendo a quienes prestan tareas en Cerrillos, agencia Perico, Güemes, Coronel Moldes, el Valle de Lerma, Valle Calchaquí y todo el sur de la provincia de Salta. En cuanto a un número para graficar a la cantidad de beneficiarios, Ramírez indicó que son “miles”.

Al concluir, el coordinador del área de Extensión del INTA Salta hizo una valoración personal sobre el impacto del ajuste y el destrato en el ánimo de los trabajadores. “No ser valorado es algo que realmente impacta mucho, que no nos den información clara sobre qué haremos”, dijo, y agregó que si bien, por ahora, no hay despidos, es incierto el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail