Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno

El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.

Política16/07/2025

milei-villarruel-2

La semana pasada fue la de mayor fricción en la cúpula de la gestión libertaria. El caos se desató cuando Villarruel encabezó una sesión autoconvocada por la oposición, que el Gobierno desconoció. De ahí en adelante, Milei la tildó de “traidora” y su número dos salió a fustigarlo tanto a él como a su hermana, la secretaria general, Karina Milei, en respuestas que escribió en su cuenta de Instagram.

“Sin dudas es una crisis, no institucional, sino política, dentro del Gobierno. Hay un desentendimiento entre el presidente de la Nación y la vicepresidenta”, expresó el jefe de Gabinete en DNews, para dejar expuesto el momento que atraviesan en Balcarce 50.

Además, admitió que existen “razones profundas” detrás del cruce entre Milei y Villarruel, y consideró que esas rispideces deberían “dirimirse de una manera diferente” y no como ocurrió, de forma pública y expuesta.

“Los vicepresidentes habitualmente juegan un rol secundario en la política. Juegan un rol en circunstancias determinadas, como pasó con [Julio] Cobos con la 125. Después se apagó Cobos, después de ese tema”, comentó Francos, que así recordó la sesión de 2008 en el Senado en la que el entonces vicepresidente de Cristina Kirchner rechazó con su “voto no positivo” la iniciativa oficial que establecía retenciones móviles a la exportación de soja.

En la misma entrevista, de la que se conocen extractos pero que se publicará completa por la noche, Francos además repasó otros temas como la relación con las provincias en medio de la la puja por los fondos, el momento económico del país y los planes de Milei para modificar los términos comerciales del Mercosur.

En estos últimos días, lejos de bajarle el tono a la discusión, los funcionarios de la Casa Rosada cargaron contra Villarruel tras el enfrentamiento con los hermanos Milei. Además del “traidora” que le endilgó el Presidente, quien encarnó sobre todo los achaques fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que hasta acusó a la vice de “pensar igual que los kirchneristas”.

Por su parte, Villarruel no escatimó críticas para nadie. En primer término, defendió los proyectos opositores de suba de jubilaciones y de emergencia en discapacidad, y consideró que el Gobierno debería gastar menos en fondos en la SIDE y en viajes para financiar a los argentinos que no atraviesan un buen presente.

Asimismo, dijo que el Presidente y su hermana usan aviones del Estado para sus giras en el exterior, como así también que viven en un “palacio” y no salen de ahí para ver qué le pasa a la sociedad.

Se quejó además de que Milei “no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder” y le pidió que se comporte “adultamente”, ya que no le dirige la palabra. A Bullrich la vinculó con “orgas terroristas”, por su militancia en la década del 70, y le achacó haber “pululado de partido en partido”.

Villarruel también fue blanco de los ataques de los operadores del Gobierno en redes sociales, que salieron a fustigarla tras la sesión en la Cámara alta.

La Nación

Te puede interesar
la-sede-central-de-ypf-en-la-ciudad-de-buenos-KYXIDCZIPNA4PN6QAK3GYPK5KU

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF

Política16/07/2025

En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail