
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Argentina15/07/2025Una ballena encallada encontraron en la Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, y se trata del segundo animal que aparece en el Río de La Plata en menos de una semana.
Este lunes por la noche, frente a la zona de Tierra Santa, los pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
Hasta el momento no se dio inicio a ningún procedimiento para retirar al mamífero marino, el cual mediría más de seis metros.
Por precaución, solo se instaló una cinta de “peligro” y por precaución se solicita que la población no acercarse al animal para evitar cualquier tipo de contagio.
La sorpresa es que hace menos de una semana se halló a otro cetáceo muerto por Vicente López. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el caso fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
De este modo, se debió llevar a cabo un amplio operativo por La Lucila debido a que la ballena había quedado varada.
En esta oportunidad los expertos realizaron la extracción de material del animal para poder hacer el estudio correspondiente y constatar los motivos de su muerte.
Se espera que, cuando retiren la ballena encontrada en la Costanera en las últimas horas, se realice el mismo protocolo de seguridad.
Con información de Noticias Argentinas
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.