
Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los enfrentamientos y las mayores pérdidas, enfatizó Putin.
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.
El Mundo15/07/2025El gobierno de Japón advirtió este martes que la expansión militar del régimen de China representa el “desafío estratégico más grave” para su seguridad nacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Así lo expresó en su informe anual de defensa, aprobado por el gabinete del primer ministro Shigeru Ishiba y publicado por el Ministerio de Defensa, que también alerta sobre la cooperación militar entre Beijing y Moscú, la inestabilidad en torno a Taiwán y la amenaza permanente que representa Corea del Norte.
“El orden internacional se encuentra en una nueva era de crisis, enfrentando los mayores desafíos desde 1945”, señala el documento. En sus 534 páginas, el informe —conocido como el “Libro Blanco de la Defensa”— analiza el deterioro del equilibrio de poder global, con énfasis en la región del Indopacífico, donde Japón identifica una concentración crítica de tensiones que podrían agravarse en el futuro inmediato.
Entre las principales preocupaciones, el informe destaca la intensificación de las actividades navales y aéreas chinas en áreas cercanas a Japón. En 2024, buques chinos navegaron en 355 ocasiones cerca de las islas Senkaku, un archipiélago administrado por Japón y reclamado por China.
En septiembre, un grupo naval chino, que incluía un portaviones, cruzó aguas entre dos islas japonesas ubicadas cerca de Taiwán. Además, Beijing realizó por primera vez operaciones simultáneas con dos portaviones en el Pacífico, uno de ellos dentro de la zona económica exclusiva de Japón.
En el ámbito aéreo, el Ministerio de Defensa denunció que la semana pasada cazas chinos volaron a menos de 30 metros de un avión de patrullaje japonés sobre el mar Oriental. “Estas acciones provocan una situación que puede afectar gravemente la seguridad del país”, advirtió el informe. En agosto del año pasado, un avión militar chino violó brevemente el espacio aéreo japonés cerca de la prefectura de Nagasaki, lo que Tokio calificó como una “grave violación de la soberanía”.
El régimen de China también ha intensificado sus despliegues de bombarderos y portaviones en rutas más complejas y con una organización de flotas más sofisticada, en lo que Tokio interpreta como un esfuerzo de Beijing por extender su influencia marítima y demostrar capacidad operativa cerca de las islas japonesas.
El informe detalla, además, que la cooperación militar entre China y Rusia ha aumentado considerablemente. Las maniobras conjuntas cerca del territorio japonés, según Tokio, tienen un claro propósito disuasorio. Rusia, por su parte, ha mantenido operaciones activas en la región e incluso violó el espacio aéreo japonés en septiembre de 2024.
La preocupación se extiende también a la península de Corea. El Ministerio de Defensa señaló que Corea del Norte representa “una amenaza cada vez más grave e inminente” para la seguridad japonesa, al continuar con el desarrollo de misiles capaces de transportar cabezas nucleares hacia territorio japonés y avanzar en el despliegue de misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido que podrían alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
En respuesta al deterioro del entorno de seguridad, Japón ha acelerado su fortalecimiento militar, especialmente en sus islas del suroeste, cercanas a Taiwán. Tokio se prepara para desplegar misiles de crucero de largo alcance y ha llevado a cabo ejercicios con misiles antibuque. La cooperación con Estados Unidos, su principal aliado en materia de defensa, se ha intensificado, en un contexto en el que Washington espera que Tokio asuma mayores responsabilidades en la estabilidad regional.
El informe también menciona que los recientes ejercicios militares en Taiwán —una isla de gobierno autónomo que China reclama como parte de su territorio— son una muestra de las crecientes tensiones. La semana pasada, Taipei realizó maniobras militares de fuego real durante diez días para reforzar su defensa ante una posible ofensiva china.
El Ministerio de Defensa concluye que la acumulación de operaciones militares chinas, su alianza con Rusia y la amenaza norcoreana configuran un escenario regional volátil. “Japón debe prepararse ante un entorno de seguridad sin precedentes”, advierte el informe.
Con información de The Associated Press y AFP
Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los enfrentamientos y las mayores pérdidas, enfatizó Putin.
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El músico canadiense estrenó Big Crime, tema grabado en Chicago, donde denuncia políticas represivas del presidente de los Estados Unidos.
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
"Es un acto que reafirma el compromiso con la Nación", señaló el presidente Maduro.
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.