
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
El Mundo12/07/2025"Turquía ganó, 86 millones de ciudadanos ganaron", afirmó este sábado el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, un día después de que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) iniciara su proceso de desarme.
"Sabemos lo que hacemos, nadie debe preocuparse, tener miedo o hacerse preguntas. Todo lo que hacemos es por Turquía, por nuestro futuro y nuestra independencia", agregó.
El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo, en un conflicto que ha dejado más de 40.000 muertos.
"Un nuevo día" y "una nueva página en la historia" de Turquía
Ante miembros de su partido, el AKP, reunidos en asamblea, Erdogan recordó que al menos 2.000 soldados turcos murieron en el conflicto con la guerrilla.
El viernes, una treintena de combatientes kurdos, hombres y mujeres, incluyendo cuatro comandantes, destruyeron sus armas durante una ceremonia de alto contenido simbólico en el norte de Irak, cerca de sus bases, en la región autónoma del Kurdistán.
Erdogan, que este sábado habló de "un nuevo día" y "una nueva página en la historia" de Turquía, anunció que se creará una comisión en el Parlamento para continuar con el proceso de paz y estudiar "las exigencias jurídicas del proceso".
Con información de afp/reuters/ap
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
Los bombardeos dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivts. Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania.
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.