
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El diputado provincial cuestionó el enfoque centralista de Javier Milei y advirtió que las provincias sufren abandono, recortes de fondos y falta de políticas para el desarrollo federal.
Política11/07/2025En El Acople, el diputado provincial, Germán Rallé, lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional por su falta de políticas federales y su desconexión con las realidades del interior del país.
“Sentimos que hay un gobierno nacional que abandonó el compromiso con los estados provinciales. Muy poco mira el interior. Solo se dedica a complacer las exigencias del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los financistas de Estados Unidos”, expresó el legislador salteño.
Para Rallé, el presidente Javier Milei está gobernando con una lógica que excluye a las provincias más postergadas y vulnerables. “El presidente, en su figura institucional, debe ser como el padre de los argentinos. Tiene que velar por el bien común y la equidad. Hoy eso no está ocurriendo”, lamentó.
Una de las críticas más fuertes apuntó a la eliminación de la obra pública como política de desarrollo. “Reducir la obra pública con el argumento de que es corrupción es un error. La solución es controlarla, auditarla, mejorarla, no eliminarla. Dejar de hacer obra pública implica abandonar a miles de argentinos que necesitan acceso a vivienda, caminos, escuelas y hospitales”, subrayó.
Rallé también cuestionó el centralismo del gobierno libertario. “Gobiernan para la Capital Federal y para los distritos con peso electoral. Mientras tanto, las provincias enfrentan pobreza, desocupación y falta de oportunidades sin el acompañamiento de la Nación”, denunció.
Además, señaló que el ajuste no solo lo ejecuta el Estado nacional, sino que traslada la presión a las provincias. “Este achique es una exigencia directa a los estados provinciales. La redistribución de fondos automáticos cayó, la inflación es asfixiante y la apertura de importaciones destruye nuestras economías regionales”, enumeró.
En ese marco, recordó el impacto del cierre del ferrocarril en Güemes, que dejó sin sustento a unas 4000 familias: “Se perdió un transporte clave para sacar producción de azúcar, tabaco y otras manufacturas. Fue otro golpe al desarrollo”.
Por último, Rallé expresó que desde la gestión del gobernador Gustavo Sáenz se ha hecho un gran esfuerzo para mantener el diálogo con Nación. “Nos pidió prudencia. Le dimos más de 100 días de silencio y apoyo. Pero hoy vemos que no solo no hubo respuestas, sino que el Gobierno nacional sigue actuando como si las provincias fueran un estorbo”, concluyó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.