
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Tras reunirse con Donald Trump en Bruselas, el mandatario francés confirmó que mantuvo contactos recientes con Teherán para frenar una posible ruptura del pacto atómico.
El Mundo27/06/2025El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este jueves que Irán podría retirarse del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, en lo que describió como “el peor escenario” tras los ataques lanzados por Estados Unidos contra instalaciones atómicas iraníes. La declaración se produjo al término de la cumbre europea celebrada en Bruselas.
“Sería una deriva y un debilitamiento colectivo”, afirmó Macron al referirse a la posible salida iraní del pacto internacional que limita la proliferación de armas nucleares. “Nuestro deseo es que haya una auténtica convergencia de puntos de vista” entre las potencias nucleares para evitar una escalada, añadió.
Estados Unidos atacó el pasado domingo tres instalaciones nucleares clave en Irán —Natanz, Isfahán y Fordow— durante una ofensiva que se produjo en el contexto del conflicto entre Irán e Israel. Mientras persiste la controversia sobre si los ataques lograron destruir la capacidad atómica del país, Macron sostuvo que estos “tuvieron una eficacia real”.
El mandatario francés anunció que buscará una coordinación diplomática con los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Para salvaguardar el Tratado de No Proliferación”, indicó que conversará con cada uno de los representantes de estas potencias, comenzando por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ya mantuvo una conversación telefónica el mismo jueves.
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad —Francia, Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido— son también las cinco potencias reconocidas con armamento nuclear.
Macron informó que durante su diálogo con Trump le comunicó los detalles de los intercambios recientes entre París y Teherán. “Le di parte de las conversaciones que tuvimos con Irán en los últimos días, e incluso en las últimas horas”, detalló.
Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, reconoció este jueves que las instalaciones nucleares del país “sufrieron daños importantes” como consecuencia de los bombardeos estadounidenses y los doce días de enfrentamientos con Israel.
No obstante, aclaró que por el momento no existe un “plan” para retomar las negociaciones con Washington, contradiciendo lo dicho por Trump el miércoles, cuando aseguró que su país hablaría con Irán “la semana próxima”.
Irán es parte del Tratado de No Proliferación desde 1970 y está obligado a declarar sus materiales nucleares ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Sin embargo, el gobierno iraní ha expresado su descontento con el organismo. En declaraciones recientes, acusó al OIEA de actuar como un “socio” de Israel en lo que denominó una “guerra de agresión”.
La tensión se intensificó luego de que el OIEA censuró públicamente a Irán por incumplimientos en sus obligaciones sobre su programa atómico, justo antes de que Israel iniciara su ofensiva militar el pasado 13 de junio. Las autoridades israelíes han advertido que Irán está “a punto de hacerse con la bomba atómica”.
Con información de AFP
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial.
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.