
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, al no tener descendientes ni cónyuge, Sarlo pudo disponer libremente de su patrimonio. El encargado del edificio sería el beneficiario, de comprobarse la legitimidad del documento.
Sociedad26/06/2025Tras el fallecimiento de la escritora Beatriz Sarlo en diciembre pasado, un testamento hológrafo presentado por el encargado del edificio donde vivía abrió un inesperado capítulo sucesorio. En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó los alcances legales del documento y los cuestionamientos que surgieron.
El testamento de puño y letra presentado por el encargado del edificio en el barrio porteño de Caballito indica que Sarlo le habría legado su departamento y el cuidado de su gata. Según explicó el abogado Napoleón Gambetta, este tipo de testamento —llamado hológrafo— es completamente válido en la legislación argentina si cumple con tres requisitos básicos: estar escrito a mano, fechado y firmado.
“El testamento hológrafo puede hacerse incluso en una servilleta, siempre que cumpla con esas formalidades”, detalló Gambetta. Este tipo de testamentos no requiere escribano ni testigos y, según indicó, es habitual que se presenten en sucesiones cuando no hay registros notariales.
En este caso, lo que resulta relevante es que Sarlo no tendría herederos forzosos: ni hijos, ni padres, ni cónyuge, ya que estaba divorciada. En ese contexto, podía disponer libremente de la totalidad de su patrimonio. “Cuando no hay herederos legítimos, se puede legar todo a quien se desee, incluso a un encargado o a un amigo”, explicó el abogado.
Sin embargo, el excónyuge de Sarlo se presentó en la sucesión y solicitó una pericia caligráfica, cuestionando la autenticidad del documento. El paso siguiente será precisamente esa prueba, que determinará si la letra pertenece realmente a la escritora.
“Se pueden hacer varios testamentos hológrafos, y en este caso hay al menos dos: uno sobre el cuidado de su mascota y otro que menciona directamente el departamento”, precisó Gambetta. También señaló que registrar un testamento es una forma de garantizar su presentación en la sucesión, pero que eso no es obligatorio.
Mientras tanto, el proceso judicial continúa y deberá resolver si efectivamente el encargado es el heredero legítimo de una de las intelectuales más influyentes del país. La historia, que mezcla aspectos legales, personales y mediáticos, ha generado un fuerte debate público.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.