
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El presidente de EEUU insistió en que “las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas”.
El Mundo26/06/2025El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, comparecerá este jueves en una rueda de prensa para abordar los recientes ataques lanzados contra Irán, según anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de Truth Social.
El jefe del Pentágono estará acompañado por altos cargos militares en una intervención programada para las 8:00 am (hora local) tras la filtración de un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) que apunta a que los daños causados en las instalaciones nucleares iraníes serían menores de lo esperado.
El presidente Trump destacó en su mensaje que la rueda de prensa pretende defender el trabajo de los pilotos estadounidenses involucrados en la operación, un tema al que se refirió así: “Estos patriotas estaban muy disgustados. Después de 36 horas de peligroso vuelo a través de territorio enemigo, aterrizaron, sabían que el éxito era legendario, y entonces, dos días más tarde, empezaron a leer noticias falsas de la CNN y del fracasado New York Times”.
Las declaraciones de Trump surgen tras la publicación en dichos medios estadounidenses del informe preliminar elaborado por la DIA, adscrita al Pentágono. Según este documento, los ataques ejecutados el pasado fin de semana sobre instalaciones nucleares en Isfahan, Natanz y Fordow solo habrían retrasado unos meses el programa nuclear iraní y destruido una pequeña parte del material nuclear, ya que la mayor parte de las reservas de uranio enriquecido se había trasladado antes de la ofensiva. “Estos análisis son poco fiables porque son preliminares y distan de ser una conclusión final”, afirmó la Agencia de Inteligencia de Defensa.
El propio Trump acusó a la cadena CNN y al diario The New York Times de tergiversar los hechos y atentar contra el “éxito” de los bombardeos, insistiendo en que “las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas” y diciendo que ambos medios han sido “vapuleados” por la opinión pública.
Y afirmó que la rueda de prensa de Hegseth será “interesante e irrefutable”.
Ante las acusaciones de filtración y manipulación, el Pentágono ha abierto, junto al FBI, una investigación para identificar el origen de la información difundida. Tanto el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se posicionaron en rechazo al análisis preliminar filtrado. “Quien diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión”, señaló Hegseth.
Por su parte, Witkoff calificó de “traición” a la filtración y pidió que su autor rinda cuentas. “Podría dañar vidas en el futuro. Es totalmente inaceptable”, añadió el diplomático.
El enviado especial para Oriente Medio consideró “casi imposible” que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo a tres de sus instalaciones, afirmando que la mayoría de las centrifugadoras quedaron dañadas y que la reconstrucción llevaría años. “Eliminamos el riesgo para el futuro económico y la prosperidad de la región del Golfo”, sostuvo Witkoff, al tiempo que defendió la necesidad de aprovechar la situación para alcanzar un acuerdo de paz duradero, excluyendo nuevas posibilidades de enriquecimiento de uranio por parte de Irán.
El gobierno de Estados Unidos mantiene que los bombardeos facilitaron la consecución de un alto el fuego entre Israel e Irán, al tiempo que subraya que el alcance de la misión todavía requiere análisis detallados para evaluar los resultados finales.
Con información de EFE y EP
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial.
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.