
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El jefe de Gabinete acudirá al recinto en medio de una agenda afectada por la condena a la expresidenta y el veto a la declaración de emergencia a Bahía Blanca.
Política26/06/2025Guillermo Francos visitará por cuarta vez el Congreso de la Nación, con su segunda defensa de gestión en el Senado, en donde avanza el tratamiento de proyectos que llegan con media sanción de Diputados. La Jefatura de Gabinete recibió 926 preguntas, que distribuyó entre todos los organismos del Poder Ejecutivo.
Entre los ejes de las preguntas se expresó la perspectiva federal (obra pública, coparticipación y desarrollo productivo), la coyuntura microeconómica (salarios estatales, paritarias, acceso a la vivienda), la situación macroeconómica (reservas, negociación de deuda) y la agenda seguridad (efectividad de lucha contra el narcotráfico y zonas de investigación especial). Se aguarda que la oposición reclame contra el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
La condena a la expresidenta Cristina Kirchner también estará presente en la jornada. Los miembros del peronismo en el Senado -junto con el cuerpo de diputados- realizaron una presentación formal ante el Tribunal Oral Federal N°2 para instar a la Justicia a que los avale a visitar a Cristina Fernández de Kirchner sin previo aviso ni autorización. El cordobés Luis Juez (Frente Cívico) coincidió con esa postura en una entrevista con El Doce: "El clima que se vive en el Senado es de mucha tensión. El kirchnerismo está golpeado, está acusando el porrazo del tema de Cristina y se va a notar".
En lo que va de la gestión, Guillermo Francos ya se presentó en tres ocasiones al Congreso: 4 de septiembre de 2024, en Diputados; 27 de noviembre de 2024, en el Senado; 16 de abril de 2025 en Diputados. En esta oportunidad, su visita será a la Cámara alta el 26 de junio a las 11 horas.
Entre todas las bancadas referenciadas con el peronismo hubo 579 preguntas (Alicia Kirchner y Silvia Sapag lideraron el índice de consultas). Por su parte, el radicalismo hizo 189 y el PRO 86, mientras que no se registraron consultas de La Libertad Avanza pero sí de su exmiembro, Francisco Paoltroni (6).
Senado discutió reforma de Corte Suprema
El Senado continuó el debate en plenario de comisiones para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia Entre los proyectos de reforma del máximo tribunal, se incluyen tres líneas temáticas: ampliación de miembros de la Corte (Romero pidió pasarla de 5 jueces a 7, Silva propuso aumentarla a 9, Sapag planteó llevarlo a 15); paridad de género (Crexell, Giménez, Silva, Fama, Vigo y Sapag); y distribución de los magistrados en cinco regiones federales, que no puedan tener más de dos representantes cada una (Silva).
En ese marco, la reunión informativa contó con la presencia de juristas, como Ricardo Gil Lavedra, Andrés Gil Domínguez, Alberto García Lema, Liliana Picchinini y María Esther Cafue de Battistelli. El encuentro no tuvo un desarrollo amplio de preguntas, pero se ratificaron los planes parlamentarios de convocar a funcionarios del Poder Ejecutivo, con el anhelo de alcanzar un dictamen en este mismo 2025.
Con información de Ámbito
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.