
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Dos están estrechamente relacionados con los mortales virus Nipah y Hendra, que pueden causar una inflamación cerebral fatal y enfermedades respiratorias con tasas de mortalidad de hasta el 75%.
El Mundo25/06/2025El hallazgo, publicado este martes en la revista PLOS Pathogens y difundido por Bloomberg, reaviva las preocupaciones sobre el riesgo de que patógenos animales infecten a las personas.
Entre los hallazgos destacan dos henipaviruses estrechamente relacionados con Nipah y Hendra, patógenos conocidos por su capacidad de causar brotes mortales. De acuerdo con Bloomberg, estos virus fueron encontrados en murciélagos frugívoros que viven cerca de áreas agrícolas, donde la orina de los murciélagos puede contaminar frutas consumidas por personas o ganado.
Según informó la agencia, la investigación involucró a científicos de China y la Universidad de Sydney, quienes examinaron los riñones de 142 murciélagos recolectados durante cuatro años en Yunnan.
Detalles del estudio científico
El equipo de investigación identificó 22 virus en total, de los cuales 20 no habían sido registrados previamente. Los científicos también reportaron dos nuevas especies bacterianas y un parásito anteriormente desconocido. A diferencia de la mayoría de estudios sobre virus de murciélagos que se centran en las heces, estos investigadores examinaron el tejido renal, que desempeña un papel en la eliminación de virus a través de la orina, una ruta de transmisión menos estudiada pero potencialmente importante.
Características letales de los virus Nipah y Hendra
Los virus Nipah y Hendra pertenecen a la familia de los henipaviruses y representan una amenaza significativa para la salud pública. Estos patógenos pueden provocar inflamación cerebral fatal y enfermedades respiratorias graves en humanos, con tasas de mortalidad que alcanzan el 75%. La investigación señala que los murciélagos sirven como huéspedes naturales de algunos de los patógenos más peligrosos del mundo.
Los autores del estudio escribieron que los hallazgos “subrayan amenazas zoonóticas críticas“, añadiendo que el potencial de estos virus para infectar a humanos o animales de granja necesita atención urgente. La proximidad entre los murciélagos portadores y las comunidades humanas aumenta considerablemente el riesgo de transmisión.
Ubicación geográfica y factores de riesgo
La provincia de Yunnan, donde se realizó la investigación, presenta condiciones particulares que facilitan el contacto entre murciélagos y poblaciones humanas. Los murciélagos fueron capturados específicamente cerca de huertos ubicados en las proximidades de aldeas, creando un escenario de alto riesgo para la transmisión zoonótica.
Según informó Bloomberg, los científicos han advertido durante mucho tiempo que el cambio climático, la expansión agrícola y la urbanización están acercando a los animales y las personas, aumentando la probabilidad de que emerjan nuevos virus y desencadenen brotes, como se ha visto con el SARS, el Ébola y el COVID-19.
Tim Mahony, director del Centro de Ciencias Animales de la Universidad de Queensland en Australia, quien no participó en el estudio, comentó a Bloomberg que “este estudio destaca que sae sabe muy poco sobre los virus que infectan a los murciélagos y aquellos que existen en nuestro mundo en general”.
Por su parte, Linfa Wang, profesor del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes en la Escuela de Medicina Duke-NUS, ofreció una evaluación equilibrada del descubrimiento. “Este descubrimiento básicamente confirma aún más la diversidad de los virus de murciélagos en general y de los henipaviruses en particular”, afirmó Wang en declaraciones al medio estadounidense. “Mi evaluación general es que necesitamos vigilar de cerca, pero no preocuparnos excesivamente en este momento“.
Los hallazgos se enmarcan en un contexto más amplio de preocupación sobre las enfermedades emergentes. La investigación subraya cuánto permanece desconocido sobre los microbios transportados por los murciélagos, animales que funcionan como huéspedes naturales de algunos de los patógenos más peligrosos del mundo.
La investigación, además, se desarrolla en un contexto de alta sensibilidad política. Uno de los autores del estudio declinó hablar en detalle, indicando por correo electrónico a Bloomberg que “el tema es bastante sensible” debido a lo politizado que se ha vuelto el asunto de los virus originados en China.
Esta reticencia refleja las tensiones internacionales surgidas tras la pandemia de COVID-19 y los debates sobre los orígenes de las enfermedades emergentes. A pesar de estas consideraciones políticas, los expertos coinciden en que el descubrimiento es científicamente significativo, aunque aún es demasiado temprano para determinar qué tan peligrosos podrían ser los nuevos virus identificados.
Infobae
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.