
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Adriana Jure, jefa de Inmunizaciones, explicó que la campaña antigripal avanza, pero preocupa la baja cobertura en bebés de 6 a 24 meses. Campañas antivacunas, entre los factores.
Salud12/06/2025La jefa del Programa de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure, informó que la campaña de vacunación antigripal, iniciada el 17 de marzo, avanza a buen ritmo, aunque persisten desafíos en algunos grupos. "En algunos grupos objetivos venimos bastante bien, en otros quisiéramos estar mejor, como es el grupo de los niños de 6 meses a 24 meses de edad", indicó en diálogo con Aries.
Jure recordó que la vacuna es gratuita, obligatoria y destinada a personas con mayor riesgo de complicaciones por el virus de la gripe. "Está dirigida a los bebés de 6 meses a 24 meses, embarazadas, mayores de 65 años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades cardíacas", detalló.
En cuanto a la logística, explicó que la provincia ya recibió más de 234.000 dosis, prácticamente todas distribuidas. Además de los vacunatorios, agentes sanitarios recorren casa por casa para aplicar las dosis.
Respecto a las dificultades con los más pequeños, Jure aclaró que muchas familias creen que la vacuna antigripal es opcional o adicional al calendario oficial, lo que no es correcto. "Es una vacuna de calendario, como la del neumococo o el sarampión", subrayó.
Finalmente, la funcionaria advirtió sobre los mitos que desalientan la vacunación: "Muchos padres no vacunan porque el niño tiene catarro o fiebre leve, pero eso no contraindica la vacuna antigripal ni ninguna otra”. “Las vacunas son seguras, eficaces y previenen enfermedades graves", enfatizó respecto a campañas antivacunas.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.