
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Lo declaró este domingo la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tras los ataques de Estados Unidos centrales nucleares de Irán.
El Mundo22/06/2025La escalada militar en Oriente Medio puede desencadenar una "guerra con consecuencias irreversibles", declaró este domingo la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tras los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, pidió que se proteja a los civiles y al personal médico después de que el ejército de Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares iraníes, uniéndose a la campaña de bombardeos de su aliado Israel.
"La intensificación y ampliación de las grandes operaciones militares en Oriente Medio conlleva el riesgo de sumir a la región -y al mundo- en una guerra con consecuencias irreversibles", declaró la presidenta del CICR en un comunicado.
"El mundo no puede absorber una guerra sin límites", apuntó.
"Cumplir con el derecho internacional humanitario no es una opción: es una obligación. Los civiles deben ser protegidos de la conducta de las hostilidades".
La presidenta de la CICR dijo que el personal médico y los socorristas deben poder realizar su trabajo para salvar vidas de manera segura, incluidos los colegas de la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní y el Magen David Adom en Israelí.
Spoljaric dijo que el CICR tenía delegaciones tanto en Irán como en Israel y estaba movilizando equipos y suministros para hacer frente a las crecientes necesidades.
Sin embargo, "ninguna respuesta humanitaria puede sustituir a la voluntad política de priorizar la paz, la estabilidad y la vida humana", subrayó.
Con información de EFE
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.