
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Ciencia & Tecnología09/07/2025Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Ciencia & Tecnología21/06/2025La NASA y toda la comunidad científica celebra un hallazgo que permite tener más conocimiento sobre el futuro: el eclipse de sol más largo de la historia ya tiene fecha, además de que se pudo definir su duración, en un hecho histórico que se volverá a repetir en mil años.
El próximo 16 de julio de 2186 tendrá lugar el eclipse de sol con mayor duración: 7 minutos y 29 segundos. Este registro superará por 50 segundos al anterior récord, que data del 2009, con 6 minutos y 39 segundos.
Como si fuera poco, no se tratará del más extenso del milenio, sino que también lo será de los 6326 eclipses calculados para el periodo de 10.000 años, que abarca entre el 4000 a.C. y el 6000 d.C. No será como las largas noches polares, pero de repente en pleno día el sol se apagará durante un tiempo récord y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche.
En un lapso de pocos minutos, se podrán observar las estrellas en pleno día y la temperatura tendrá un descenso significativo, que se percibirá en ese momento. El lugar que era ocupado por el sol, se verá eclipsado en su totalidad por un círculo negro que tendrá algunos rayos del sol que ya no se verá.
La duración extraordinaria se explica por una serie de condiciones celestes que pocas veces coinciden: ese día, la Tierra se ubicará en el afelio, su punto más lejano respecto al Sol, lo que hará que el astro se perciba más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna estará en el perigeo, su distancia mínima con nuestro planeta, lo que le permitirá cubrir completamente al Sol durante más tiempo.
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vidaQué pasará con el Ecuador durante el eclipse más largo de la historia
Durante este periodo, la sombra de la luna se proyectará en una región puntual de la Tierra, más exactamente en el océano Atlántico. Esta zona irá desde el sur de las Islas Galápagos, pasando por el extremo norte de Ecuador, el centro de Colombia, el centro de Venezuela y el norte de Guyana, que se va moviendo a medida que nuestro planeta rota sobre sí mismo.
Cabe aclarar que la oscuridad total en tierra será mucho más corta en comparación a lo que ocurrirá sobre el mar, aunque se podrá disfrutar de este momento único de la historia.
Con información de Canal 26
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.