
El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Ciencia & Tecnología21/06/2025La NASA y toda la comunidad científica celebra un hallazgo que permite tener más conocimiento sobre el futuro: el eclipse de sol más largo de la historia ya tiene fecha, además de que se pudo definir su duración, en un hecho histórico que se volverá a repetir en mil años.
El próximo 16 de julio de 2186 tendrá lugar el eclipse de sol con mayor duración: 7 minutos y 29 segundos. Este registro superará por 50 segundos al anterior récord, que data del 2009, con 6 minutos y 39 segundos.
Como si fuera poco, no se tratará del más extenso del milenio, sino que también lo será de los 6326 eclipses calculados para el periodo de 10.000 años, que abarca entre el 4000 a.C. y el 6000 d.C. No será como las largas noches polares, pero de repente en pleno día el sol se apagará durante un tiempo récord y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche.
En un lapso de pocos minutos, se podrán observar las estrellas en pleno día y la temperatura tendrá un descenso significativo, que se percibirá en ese momento. El lugar que era ocupado por el sol, se verá eclipsado en su totalidad por un círculo negro que tendrá algunos rayos del sol que ya no se verá.
La duración extraordinaria se explica por una serie de condiciones celestes que pocas veces coinciden: ese día, la Tierra se ubicará en el afelio, su punto más lejano respecto al Sol, lo que hará que el astro se perciba más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna estará en el perigeo, su distancia mínima con nuestro planeta, lo que le permitirá cubrir completamente al Sol durante más tiempo.
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vidaQué pasará con el Ecuador durante el eclipse más largo de la historia
Durante este periodo, la sombra de la luna se proyectará en una región puntual de la Tierra, más exactamente en el océano Atlántico. Esta zona irá desde el sur de las Islas Galápagos, pasando por el extremo norte de Ecuador, el centro de Colombia, el centro de Venezuela y el norte de Guyana, que se va moviendo a medida que nuestro planeta rota sobre sí mismo.
Cabe aclarar que la oscuridad total en tierra será mucho más corta en comparación a lo que ocurrirá sobre el mar, aunque se podrá disfrutar de este momento único de la historia.
Con información de Canal 26
El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.
La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.
Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.
En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.
El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.