
En Argentina, expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) divulgaron un nuevo mapa que releva los niveles de este elemento natural en distintos puntos del país.


Su comportamiento atípico despertó una fuerte oleada de estudios de distintas agencias espaciales y volvió a captar la atención mundial tras una imagen de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio que mostró un “cambio brusco” en su estructura.
Ciencia & Tecnología25/11/2025
Los telescopios James Webb y Hubble de la NASA confirmaron impactantes cambios en el color del cometa 3I/ATLAS, luego de la detección de variaciones en el color y polarización extrema en la luz reflejada, profundizando el desconcierto científico. Las imágenes, que fueron capturadas recientemente y divulgadas el último miércoles 19 de noviembre, mostraron una cola convencional de más de 56.000 kilómetros.
Las primeras anomalías se detectaron al observar una anti-cola apuntando al Sol, compuesta por una mezcla de elementos inusual y difícil de explicar con los modelos actuales.
Aunque no representa peligro, el cometa 3I/ATLAS se convirtió en una oportunidad única para estudiar visitantes interestelares y entender su composición. El fenómeno también escaló en redes sociales, donde aficionados de todo el mundo comparten imágenes obtenidas con telescopios domésticos.
Su comportamiento atípico despertó una fuerte oleada de estudios de distintas agencias espaciales y volvió a captar la atención mundial tras una imagen de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio que mostró un “cambio brusco” en su estructura.
Investigadores del Instituto Max Planck y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) sostuvieron que “la evolución de su cola, la composición rica en CO₂ y la pérdida de masa observada encajan dentro del marco clásico de sublimación volátil en objetos interestelares”.
Las observaciones mejoradas muestran otros elementos que no encajan en el modelo tradicional de cometas de nuestro sistema solar:
Los gases, que muestran una coloración verde (indicando carbono diatómico, producto de la descomposición de compuestos orgánicos), se distribuyen de manera asimétrica a ambos lados del núcleo. Dicha morfología sugiere una emisión altamente direccional desde puntos específicos de la superficie, en lugar de una sublimación uniforme por el calentamiento solar.
-Composición Química Anómala: Análisis espectroscópicos previos, como los realizados por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, ya habían señalado proporciones inusuales, como un ratio de níquel a cianuro mucho más alto que en cualquier cometa natural conocido.
- La Forma del Núcleo: A la resolución actual, el núcleo del cometa 3I/ATLAS parece ser esférico y compacto, diferente de las formas irregulares de “patata” que suelen presentar los núcleos de los cometas.
La NASA ha confirmado que 3I/ATLAS no representa una amenaza de colisión para la Tierra. Un estudio publicado el último lunes 24 de noviembre, detalla los patrones de llegada de los objetos interestelares a la Tierra en caso de impacto.
La combinación de factores gravitacionales y movimiento relativo define patrones de llegada claros, incluso con una probabilidad extremadamente baja.
Perfil

En Argentina, expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) divulgaron un nuevo mapa que releva los niveles de este elemento natural en distintos puntos del país.

Este atlas inmunológico por primera vez muestra con claridad cómo las variantes del coronavirus, como Ómicron, logran evadir el sistema inmune, debilitando la unión de la mayoría de los anticuerpos.

Científicos en Estonia lograron reconstruir detalles inéditos de una adolescente de la Edad de Piedra tras extraer ADN antiguo de un trozo de brea de abedul (usado como "chicle").

Se completó el armado del radar en la localidad del departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.

Las tomas fueron captadas por la cámara de alta resolución del Orbitador de reconocimiento de Marte. La actualización del estado de situación del objeto interestelar “se demoró” por el shutdown del gobierno de EE.UU.

El Honor Robot Phone busca trascender los límites del smartphone tradicional, dejando atrás los renders conceptuales para convertirse en un producto físico con una característica de hardware disruptiva.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.