
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
José García elogió el compromiso municipal con barrios populares y criticó la falta de fondos nacionales. Pablo López respondió con duros cuestionamientos a la “autopercepción anti Milei”.
Política18/06/2025Este miércoles 18 de junio, pasadas las 12 del mediodía y con la presencia de 15 ediles, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, dio inicio a una nueva sesión ordinaria en el recinto legislativo de la ciudad de Salta. En el tramo de manifestaciones y homenajes, el concejal José García y su par Pablo López protagonizaron un encendido cruce político.
El concejal José García tomó la palabra para destacar una reunión reciente entre funcionarios municipales, provinciales y referentes de barrios populares, encabezada por el intendente capitalino. “Fue un encuentro que brinda tranquilidad y esperanza a los 53 barrios populares de Salta, porque busca alternativas ante el abandono del Gobierno nacional”, expresó.
García enfatizó que, si bien la Ley Nacional de Barrios Populares sigue vigente, el fondo que permitía su aplicación fue eliminado por decreto. “Eso demuestra una clara indiferencia hacia los sectores más postergados. El municipio ha decidido asumir ese compromiso, que desde 2019 venimos impulsando desde este Concejo”, dijo.
El edil también destacó modificaciones al reglamento del Concejo Deliberante que permitirán realizar reuniones periódicas con los barrios populares, priorizando sus necesidades. “La Municipalidad levanta esa bandera para cambiar la vida en villas y asentamientos. El intendente lleva obras y esperanza, como lo hizo ayer en barrio ARA San Juan. Esto merece ser reconocido”, afirmó.
En respuesta, el concejal Pablo López de La Libertad Avanza criticó con dureza el tono del debate. “Cruel, ruin, repetitivo y aburrido. Todos los miércoles lo mismo. Hasta la gente se cansa. Es una autopercepción del antimileísmo, una congregación anti Milei”, lanzó.
López cuestionó lo que calificó como una defensa cerrada del intendente y denunció hipocresía política. “Se quejan del abandono del Estado nacional, pero lo que mencionan son responsabilidades municipales. Si hay aumentos de impuestos, son decisiones locales. ¿Ahora nos olvidamos porque somos amiguitos del intendente?”, ironizó.
También reivindicó al Gobierno nacional, asegurando que “se votó a Javier Milei para bajar la inflación y está cumpliendo con lo prometido”. Agregó: “Acá hay una memoria selectiva para lo malo. Se niegan a reconocer que la pobreza y la inflación están bajando”.
Mientras García denunció que “la motosierra solo pasa por los sectores más vulnerables”, López defendió el ajuste como necesario y criticó a quienes, según él, “no se perciben como parte de la casta pero lo son”.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.