
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La presidenta de la Comisión de Damas del Fortín Tuscal de Velarde, destacó el trabajo silencioso pero vital que realizan las mujeres gauchas en cada acto y tradición del homenaje al General Güemes.
Salta16/06/2025Mientras los caballos se alistan para el gran desfile del 17 de junio, por Aries, Andrea Alcalá y las integrantes de la Comisión de Damas del Fortín Tuscal de Velarde se preparan también desde otro frente: el de la historia, la cultura y la memoria.
"Nos dedicamos a contar la historia de Güemes en las escuelas, en los jardines. Explicamos qué es ser gaucho, porque muchos chicos creen que solo montamos a caballo y desfilamos", explica Andrea, quien desde hace más de una década lidera esta comisión integrada por 20 mujeres.
Alcalá destaca la figura de Macacha Güemes, a quien considera un símbolo de fortaleza silenciosa: "Fue una de las invisibles. Estuvo siempre al pie del cañón. Acompañó a su hermano en todo y nunca dejó de luchar, aunque no se la reconociera".
Además de las tareas culturales, las damas gauchas también cumplen funciones solidarias y organizativas dentro del fortín. "Siempre estuvimos, aunque muchas veces invisibles. Hoy tenemos un espacio visible y lo usamos para sostener las tradiciones, para ayudar y para acompañar a nuestros compañeros gauchos", cuenta.
De la figura del general, Andrea se queda con su visión igualitaria: “Él no diferenciaba clases. Lo seguía el gaucho, el que amaba la tierra. Eso me encanta: su humildad y su amor por la patria”.
Este 17 de junio, además del desfile, se hará presente el legado de esas mujeres que, como Macacha, siguen haciendo historia desde el silencio, la entrega y la pasión por las raíces.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.