
Incendio en Ampliación 20 de Junio: Sáenz lidera asistencia y crea Comité de emergencia
Salta02/08/2025El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
Salta16/06/2025Por Aries, Roque Yáñez, presidente de la agrupación de gauchos Coronel Luis Burela de El Carril, destacó que este año la conmemoración del héroe salteño será más solemne y tradicional, sin la realización del festival paralelo que solía dividir al gauchaje.
Los preparativos para una de las fechas más significativas del calendario salteño avanzan con expectativa entre las agrupaciones gauchas. El presidente de la agrupación Coronel Luis Burela de El Carril, recordó que llevan al menos 50 años participando de los actos en honor al General Martín Miguel de Güemes, y anticipó que este 2025 podría marcar un regreso al espíritu más tradicional de la celebración.
“Nosotros empezamos a venir cuando éramos niños. Yo creo que por lo menos hace 50 años que estamos viniendo”, señaló Yáñez, quien además subrayó que la ausencia este año del festival folclórico paralelo que se realizaba en Vaqueros podría ayudar a recuperar la esencia original de la velada en el monumento. “Cuando no se hacía ese festival, había muchísimos fortines y fogones alrededor del monumento. La velada duraba desde las 8 de la noche hasta que Gendarmería apagaba los fogones”, rememoró.
Yáñez fue claro al marcar la diferencia entre una noche festiva y una noche de vigilia: “Muchos preferían ir al festival, y eso disminuyó la asistencia al monumento. Pero esta es una noche especial, donde se honra al general. No es para gritar ‘Dale Boca’ o ‘Dale River’ ni para tomar alcohol”.
El dirigente gaucho también explicó que con el paso del tiempo se fueron ajustando los controles para preservar la solemnidad de la velada. Actualmente, la Policía solicita que después de la 1 de la madrugada permanezcan en el lugar únicamente los gauchos en sus respectivos fortines, para evitar disturbios y mantener el respeto que exige la ocasión.
“Años atrás, la Policía era rígida en pedir a los turistas que se retiraran. Hoy lo hacen con más respeto, incluso en tres pasadas, no en una sola barrida. Todo eso ayuda a que la noche mantenga su tono solemne”, valoró Yáñez.
La ceremonia de la noche del 16 de junio no es una fiesta cualquiera. Se trata de una vigilia en honor a Güemes, fallecido el 17 de junio de 1821. Según Yáñez, el gaucho mantiene viva esa memoria con sobriedad y sentido del deber: “El gaucho puede compartir un asado o un locro, pero no se alcoholiza. Es una noche de respeto y está prohibido por reglamento”.
Para las agrupaciones tradicionales, este año es una oportunidad de reforzar la identidad y el compromiso con el legado güemesiano, que trasciende generaciones. “Estamos velando a nuestro general. Es lógico que haya un momento donde solo quedemos los gauchos. Es nuestro deber como custodios de su historia”, concluyó.
El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.
Las familias de las 36 casillas arrasadas por el fuego en Ampliación 20 de Junio necesitan ayuda. Habilitan puntos solidarios para recibir donaciones.
Desde el área de Bienestar Animal se informó que algunos tuvieron síntomas respiratorios leves, y otros más complicados que necesitaron medicación.
Para garantizar el orden y la seguridad en la ciudad se realizaron controles durante todo el mes en distintos puntos estratégicos. Los operativos continuarán.
La advertencia se extenderá, al menos, por los próximos tres días. Aunque bajó de nivel “Extremo” a “Muy alto” en la capital salteña, se solicita evitar cualquier acción que pueda generar focos ígneos.
El paso del viento Zonda por Salta Capital dejó un saldo de al menos 77 postes y 50 árboles caídos, además de voladuras de techos y derrumbes, según el relevamiento oficial.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
Este viernes se desplegó un operativo de seguridad tras una alerta por la amenaza de bomba en un edificio ubicado en la intersección de calle Balcarce y Avenida Belgrano.
El fuego avanzó peligrosamente cerca de instalaciones inflamables entre los barrios Solidaridad y Sanidad, impulsado por fuertes ráfagas de viento zonda.
El fuego, que comenzó en un descampado, se propagó rápidamente por el viento zonda y alcanzó viviendas de la zona. Vecinos evacuaron sus pertenencias y hubo personas asistidas por inhalación de humo.