Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
El Gobierno eliminó aranceles para trámites en salud
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud. La misma abarca una amplia gama de trámites administrativos.
Argentina12/06/2025
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, dispuso la gratuidad de una amplia gama de trámites administrativos relacionados con establecimientos y profesionales. En detalle, desde este jueves, dejarán de cobrarse aranceles a diligencias como habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones.
La medida fue oficializad a través de la Resolución 1938/2025, firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones. Según justificaron, la medida busca remover barreras económicas que dificultan la apertura o expansión de servicios relacionados con la medicina.
Según detallaron en los considerandos, mediante esta medida el Estado busca la medida busca "adoptar medidas concretas que promuevan y faciliten el ejercicio pleno de este derecho, entre ellas la eliminación de barreras administrativas o económicas que puedan obstaculizar la instalación y habilitación de establecimientos médicos, especialmente cuando estos contribuyen directamente al fortalecimiento del sistema de atención primaria de la salud".
Además, desde el ministerio de Salud también explicaron que la quita de aranceles busca "incentivar que exista una mayor oferta de establecimientos de salud que mejore la calidad de atención de los pacientes y, por otro lado, que esos recursos no erogados en aranceles sean destinados a mejorar las condiciones de los mismos, contando con una mayor cantidad de profesionales y mejoras que impliquen un beneficio para los pacientes".
El nuevo esquema dispone la gratuidad de: la habilitación de centros médicos, consultorios, clínicas, laboratorios y dispositivos de salud mental; las certificaciones administrativas requeridas para operar; las matriculaciones y reinscripciones de profesionales del sector; y las autorizaciones regulatorias exigidas por el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que la norma está vigente desde este jueves y no tendrá efecto retroactivo. Por otro lado, se mantienen los aranceles sobre los trámites gestionados por la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte.
Con información de Ámbito

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.




