
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud. La misma abarca una amplia gama de trámites administrativos.
Argentina12/06/2025El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, dispuso la gratuidad de una amplia gama de trámites administrativos relacionados con establecimientos y profesionales. En detalle, desde este jueves, dejarán de cobrarse aranceles a diligencias como habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones.
La medida fue oficializad a través de la Resolución 1938/2025, firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones. Según justificaron, la medida busca remover barreras económicas que dificultan la apertura o expansión de servicios relacionados con la medicina.
Según detallaron en los considerandos, mediante esta medida el Estado busca la medida busca "adoptar medidas concretas que promuevan y faciliten el ejercicio pleno de este derecho, entre ellas la eliminación de barreras administrativas o económicas que puedan obstaculizar la instalación y habilitación de establecimientos médicos, especialmente cuando estos contribuyen directamente al fortalecimiento del sistema de atención primaria de la salud".
Además, desde el ministerio de Salud también explicaron que la quita de aranceles busca "incentivar que exista una mayor oferta de establecimientos de salud que mejore la calidad de atención de los pacientes y, por otro lado, que esos recursos no erogados en aranceles sean destinados a mejorar las condiciones de los mismos, contando con una mayor cantidad de profesionales y mejoras que impliquen un beneficio para los pacientes".
El nuevo esquema dispone la gratuidad de: la habilitación de centros médicos, consultorios, clínicas, laboratorios y dispositivos de salud mental; las certificaciones administrativas requeridas para operar; las matriculaciones y reinscripciones de profesionales del sector; y las autorizaciones regulatorias exigidas por el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que la norma está vigente desde este jueves y no tendrá efecto retroactivo. Por otro lado, se mantienen los aranceles sobre los trámites gestionados por la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte.
Con información de Ámbito
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.