
El error impide avanzar en la recategorización del Monotributo y otras obligaciones impositivas. El organismo pidió paciencia.
Durante la tercera semana de junio se podrán disfrutar dos fines de semana largos seguidos, con apenas tres días laborables de separación entre ellos, corresponden al lunes 16 de junio y al viernes 20 de junio
Argentina12/06/2025El calendario de feriados de este año trae una grata sorpresa para los argentinos: durante la tercera semana de junio se podrán disfrutar dos fines de semana largos seguidos, con apenas tres días laborables de separación entre ellos. Esto se debe a la cercanía entre dos fechas patrias importantes, que permitirán a muchos planificar escapadas o días de descanso prolongados.
El primer feriado será el lunes 16 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Aunque la fecha original es el 17 de junio, al caer martes, se traslada al lunes anterior según lo establece la ley de feriados trasladables.
Güemes, prócer de la independencia argentina, fue un militar clave en la defensa del norte contra los avances realistas. En 2025 se cumplirán 239 años de su nacimiento, reforzando el significado histórico de esta fecha. Gracias a este feriado, se formará un fin de semana largo desde el sábado 14 hasta el lunes 16 de junio.
Tan solo cuatro días después, el viernes 20 de junio, se celebrará el Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano, su creador. Al coincidir con un viernes, automáticamente genera un nuevo fin de semana extendido, desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de junio.
La bandera argentina, izada por primera vez en 1812, es el símbolo patrio más antiguo del país. Este feriado inmutable no solo rinde homenaje a Belgrano, sino que también refuerza el sentimiento de identidad nacional.
En cuanto a los aspectos laborales, los empleados que trabajen durante estos feriados nacionales (16 y 20 de junio) tendrán derecho a una remuneración doble, según la normativa del descanso dominical. En cambio, en los días no laborables, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador, y en caso de hacerlo, el pago será el habitual.
Feriados Restantes en 2025
El calendario oficial incluye otras fechas importantes distribuidas a lo largo del año:
9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).
15 de agosto: Día no laborable (puente turístico).
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín (feriado trasladable).
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
21 de noviembre: Día no laborable (puente turístico).
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (feriado trasladable desde el 20/11).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
Con información de El Ciudadano
El error impide avanzar en la recategorización del Monotributo y otras obligaciones impositivas. El organismo pidió paciencia.
Será la séptima extensión desde 2023. Aún no hay fecha para la licitación ni se publicaron los pliegos prometidos por Caputo.
El total transferido creció 6,4% respecto a 2024, pero sigue 12,3% por debajo del primer semestre del 2023.
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.
Néstor Marcelo Lamboglia, secretario del organismo, reemplazará a Osvaldo Rolando tras su renuncia. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuará operando bajo su actual estructura
Las ventas alcanzaron 61.500 toneladas en junio, con ingresos que aumentaron un 40% interanual gracias a mejores precios internacionales.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.