
Caso YPF: Argentina renueva el contrato del estudio de abogados que la defiende en EE. UU.
Argentina15/09/2025También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Durante la tercera semana de junio se podrán disfrutar dos fines de semana largos seguidos, con apenas tres días laborables de separación entre ellos, corresponden al lunes 16 de junio y al viernes 20 de junio
Argentina12/06/2025El calendario de feriados de este año trae una grata sorpresa para los argentinos: durante la tercera semana de junio se podrán disfrutar dos fines de semana largos seguidos, con apenas tres días laborables de separación entre ellos. Esto se debe a la cercanía entre dos fechas patrias importantes, que permitirán a muchos planificar escapadas o días de descanso prolongados.
El primer feriado será el lunes 16 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Aunque la fecha original es el 17 de junio, al caer martes, se traslada al lunes anterior según lo establece la ley de feriados trasladables.
Güemes, prócer de la independencia argentina, fue un militar clave en la defensa del norte contra los avances realistas. En 2025 se cumplirán 239 años de su nacimiento, reforzando el significado histórico de esta fecha. Gracias a este feriado, se formará un fin de semana largo desde el sábado 14 hasta el lunes 16 de junio.
Tan solo cuatro días después, el viernes 20 de junio, se celebrará el Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano, su creador. Al coincidir con un viernes, automáticamente genera un nuevo fin de semana extendido, desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de junio.
La bandera argentina, izada por primera vez en 1812, es el símbolo patrio más antiguo del país. Este feriado inmutable no solo rinde homenaje a Belgrano, sino que también refuerza el sentimiento de identidad nacional.
En cuanto a los aspectos laborales, los empleados que trabajen durante estos feriados nacionales (16 y 20 de junio) tendrán derecho a una remuneración doble, según la normativa del descanso dominical. En cambio, en los días no laborables, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador, y en caso de hacerlo, el pago será el habitual.
Feriados Restantes en 2025
El calendario oficial incluye otras fechas importantes distribuidas a lo largo del año:
9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).
15 de agosto: Día no laborable (puente turístico).
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín (feriado trasladable).
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
21 de noviembre: Día no laborable (puente turístico).
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (feriado trasladable desde el 20/11).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
Con información de El Ciudadano
También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.