
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Política25/11/2025Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.


El politólogo Federico Hanne analizó el escenario político nacional y provincial, destacó la centralidad de Milei, la dilución de la grieta y el rol creciente de los gobernadores.
Política11/06/2025
Ivana Chañi
El politólogo y consultor Federico Hanne sostuvo, respecto a la condena a Cristina Kirchner, que, salvo en la provincia de Buenos Aires, la expresidenta perdió centralidad política en el país. “En el interior y a nivel nacional, no hay ningún referente hoy nacional de la oposición. Tenés un oficialismo donde la referencia de Milei tiene una centralidad casi absoluta”, explicó en Agenda Abierta.
Hanne consideró que el escenario político actual muestra un corrimiento de la histórica grieta y un espacio vacío en la oposición nacional, mientras los gobernadores asumen un rol cada vez más relevante. “Los que pueden ejercer el contrapunto con el gobierno nacional son los gobernadores”, afirmó. Como ejemplo, mencionó la última elección en Salta: “La gente fue a buscar el voto de Milei, ¿quién era el candidato de Milei? Nadie fue a buscar quién era el voto del candidato de Cristina”.
En cuanto a la figura de la ex presidenta, Hanne estimó que su caudal de apoyo se redujo considerablemente. “Yo le veo a Cristina hoy más cerca de un 15 que de un 30 que supo tener, este tercio duro”, señaló, aunque advirtió que los cambios políticos son muy veloces. “La elección de Salta parece que fue hace una eternidad y pasó hace meses. La memoria social ha cambiado mucho”, expresó.
Además, destacó cómo los tiempos actuales han reducido la profundidad del análisis político en la sociedad. “Cuando tenías que decidir a quién votar para presidente era un tema de discusión y análisis. Hoy es como comprar un champú, no tiene profundidad en el análisis”, describió.
Por último, Hanne planteó que el oficialismo enfrenta el dilema de hasta qué punto le conviene avanzar solo sin chocar con los gobernadores. “Los gobernadores van a tener un panorama y nadie juega a que pierda o enfrentarse con el presidente. Muy raro”, analizó, y concluyó: “Hay que comprar pochoclos, sentarse en el sillón y ver los próximos meses. Va a ser muy difícil”.

Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.

El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.

El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.

Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.