
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
El politólogo Federico Hanne analizó el escenario político nacional y provincial, destacó la centralidad de Milei, la dilución de la grieta y el rol creciente de los gobernadores.
Política11/06/2025El politólogo y consultor Federico Hanne sostuvo, respecto a la condena a Cristina Kirchner, que, salvo en la provincia de Buenos Aires, la expresidenta perdió centralidad política en el país. “En el interior y a nivel nacional, no hay ningún referente hoy nacional de la oposición. Tenés un oficialismo donde la referencia de Milei tiene una centralidad casi absoluta”, explicó en Agenda Abierta.
Hanne consideró que el escenario político actual muestra un corrimiento de la histórica grieta y un espacio vacío en la oposición nacional, mientras los gobernadores asumen un rol cada vez más relevante. “Los que pueden ejercer el contrapunto con el gobierno nacional son los gobernadores”, afirmó. Como ejemplo, mencionó la última elección en Salta: “La gente fue a buscar el voto de Milei, ¿quién era el candidato de Milei? Nadie fue a buscar quién era el voto del candidato de Cristina”.
En cuanto a la figura de la ex presidenta, Hanne estimó que su caudal de apoyo se redujo considerablemente. “Yo le veo a Cristina hoy más cerca de un 15 que de un 30 que supo tener, este tercio duro”, señaló, aunque advirtió que los cambios políticos son muy veloces. “La elección de Salta parece que fue hace una eternidad y pasó hace meses. La memoria social ha cambiado mucho”, expresó.
Además, destacó cómo los tiempos actuales han reducido la profundidad del análisis político en la sociedad. “Cuando tenías que decidir a quién votar para presidente era un tema de discusión y análisis. Hoy es como comprar un champú, no tiene profundidad en el análisis”, describió.
Por último, Hanne planteó que el oficialismo enfrenta el dilema de hasta qué punto le conviene avanzar solo sin chocar con los gobernadores. “Los gobernadores van a tener un panorama y nadie juega a que pierda o enfrentarse con el presidente. Muy raro”, analizó, y concluyó: “Hay que comprar pochoclos, sentarse en el sillón y ver los próximos meses. Va a ser muy difícil”.
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.
El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.