
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, alertó que la situación de la niñez en el norte salteño es crítica y que la asistencia estatal sostiene gran parte de la economía local.
Salta04/06/2025“La situación de los niños en el norte salteño es crítica hace muchísimos años”, afirmó Diego Bustamante, presidente de la ONG Pata Pila, en “Pasaron Cosas”. El referente remarcó que las condiciones de vida en las comunidades dependen, en gran medida, del acompañamiento del Estado y del fortalecimiento familiar y comunitario.
Bustamante destacó que, aunque trabajan de forma articulada con todos los ministerios del gobierno provincial, muchas de las medidas actuales solo actúan como paliativos frente a una realidad profundamente estructural. “Es muy necesaria esa ayuda porque realmente a veces hay muchas familias que no tienen para comer”, expresó.
En ese sentido, explicó que gran parte de la economía regional se sustenta gracias a la asistencia directa del Estado. “Te diría que el 70% del movimiento económico de las comunidades muchas veces está ligado a esa asistencia que reciben a través de las asignaciones, las pensiones”, sostuvo, aunque también mencionó otros ingresos como las producciones locales, las artesanías y el trabajo golondrina.
Para Bustamante, transformar esta realidad implica un proceso a largo plazo que requiere inversión no solo económica, sino también técnica y estructural. “Se necesita acompañamiento profesional, formación en las comunidades, accesos, caminos, luz, agua, conectividad e internet”, enumeró, y agregó que se debe fortalecer toda la red de asistencia del Estado para permitir un desarrollo sostenible.
Finalmente, cuestionó la falta de políticas nacionales orientadas a las infancias más vulnerables. “Para mí son políticas del descarte, donde la gente pobre está fuera de las variables económicas”, lamentó. “¿Quién se va a ocupar de resolver las cuestiones de las comunidades originarias del norte argentino? Los privados no lo van a hacer”, concluyó.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.