
Las alertas se registraron antes de las 18 horas. Se recuerda a toda la comunidad que en caso de emergencias se encuentra habilitada la línea gratuita 105, las 24 horas del día.
Periodistas salteños denunciaron restricciones al acceso a la información pública, falta de respuestas de funcionarios y hostigamiento en actos políticos.
Salta04/06/2025En el marco del Día del Periodista, a celebrarse el próximo 7 de junio, los comunicadores salteños Gerardo Rebak, Maira López y Samuel Valdiviezo participaron de un panel en el programa "Pasaron Cosas", donde reflexionaron sobre el estado de la profesión en la provincia y denunciaron situaciones preocupantes vinculadas al acceso a la información pública y la libertad de prensa.
Gerardo Rebak relató una experiencia reciente en la Cámara de Diputados de Salta. “Hace menos de 10 días, un guardia me escoltó fuera de una comisión cuando buscaba información. Tuve que decir que iba al Senado para poder entrar, pero me desvié hacia Diputados para obtener unos expedientes que me habían prometido”, contó. Explicó que buscaba documentos con respuestas oficiales sobre suicidios policiales y temas de seguridad. “Esa información es pública. No es mía, es de la comunidad y nosotros la ponemos a disposición”, remarcó.
Maira López, por su parte, advirtió sobre un escenario cada vez más hostil para ejercer el periodismo en el país. “El rol del periodista es chequear la información del gobierno y de los individuos que la difunden. Pero hoy nos enfrentamos a una persecución directa desde el gobierno nacional, que habilita a los provinciales y municipales a no responder”, señaló. Contó que ese mismo día había pedido datos sobre la distribución de fondos coparticipables a municipios y no recibió respuesta. “Se volvió costumbre no contestar”, lamentó.
Samuel Valdiviezo también compartió su experiencia personal en el marco de las elecciones provinciales del 11 de mayo. “Fui a cubrir el voto de una diputada nacional Emilia Orozco, le hice una sola pregunta y se molestó. Me agarró el micrófono y me dijo: ‘Ya sé de dónde venís’”, relató. Además, cuestionó la falta de compromiso institucional: “Ella preside una comisión de Libertad de Expresión y hace tiempo que no se presenta. Eso da mucho que hablar”.
“El periodismo está para transparentar. Si no dan respuestas, tenemos que acudir a fuentes extraoficiales. Y cuando publicamos, recién ahí nos llaman para dar su versión”, señaló Valdiviezo.
El panel dejó en evidencia las múltiples barreras que enfrenta el periodismo salteño, desde el impedimento físico para acceder a instituciones públicas hasta el silencio sistemático de funcionarios.
Las alertas se registraron antes de las 18 horas. Se recuerda a toda la comunidad que en caso de emergencias se encuentra habilitada la línea gratuita 105, las 24 horas del día.
El fuego, que comenzó en un descampado, se propagó rápidamente por el viento zonda y alcanzó viviendas de la zona. Vecinos evacuaron sus pertenencias y hubo personas asistidas por inhalación de humo.
El fuego avanzó peligrosamente cerca de instalaciones inflamables entre los barrios Solidaridad y Sanidad, impulsado por fuertes ráfagas de viento zonda.
Este viernes se desplegó un operativo de seguridad tras una alerta por la amenaza de bomba en un edificio ubicado en la intersección de calle Balcarce y Avenida Belgrano.
El director de Teleférico San Bernardo y Ala Delta, Ángel Causarano, detalló que en julio se atendieron más de 67.000 pasajeros. “Este año apostamos al volumen de público, dejando de lado la suba”, señaló.
Una góndola sufrió la rotura de sus vidrios y, afortunadamente, nadie salió lastimado. Por las fuetes ráfagas de viento y antes lo ocurrido, se decidió suspender las actividades por lo que resta del día.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.