
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Ante el inminente pago de USD 3.600 millones en bonos, el Ejecutivo busca captar parte de los dólares no declarados que los argentinos conservan fuera del sistema. Economista advirtió sobre el optimismo de la administración libertaria.
Salta31/05/2025El próximo 9 de julio, el Gobierno nacional deberá afrontar un vencimiento de deuda por USD 3.600 millones correspondiente a bonos soberanos. Con reservas ajustadas, la estrategia oficial apunta a que los ahorristas vuelquen sus dólares al sistema financiero, en un intento por reforzar las arcas del Banco Central y evitar tensiones cambiarias. El economista Santiago Konstantinovsky analizó este “plan dólares colchón” en Vale Todo, por Aries.
“La realidad es que en Argentina hay mucho dinero no declarado. Los más optimistas hablan de 600.000 millones de dólares, pero el consenso mínimo es de 200.000”, indicó el especialista. En ese marco, explicó que el Gobierno apuesta a movilizar hasta 160.000 millones, aunque consideró que esa cifra es “muy optimista” y que, con lograr la mitad, ya sería un buen resultado.
Konstantinovsky remarcó que no se trata de “capturar los ahorros para pagar las deudas”, sino de encontrar mecanismos que permitan al Estado financiarse mejor. “En la medida en que los argentinos pongan los dólares a disposición y demanden pesos, eso le va a permitir al Gobierno fortalecer reservas”, expresó.
La medida también se vincula con compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional. “En el último programa que presentó Argentina con el Fondo hay un compromiso de fortalecer reservas, es decir, de ir comprando más dólares de los que se venden. Eso hoy está costando un poquito”, advirtió el economista.
En ese contexto, el vencimiento del 9 de julio aparece como una prueba de fuego para el Ejecutivo, que deberá afrontar pagos heredados de emisiones de deuda previas, como el canje realizado en 2022. “Lo que se hace, como hablamos siempre, es tomar deuda nueva para pagar deuda vieja”, concluyó Konstantinovsky, al referirse a la reciente colocación de un bono del Tesoro por USD 1.600 millones.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.